Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Andrea Gómez, ganadora del Primer Premio Bellas Artes 2025

La escritora zapoteca Andrea Gómez ha sido galardonada con el Primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025, un reconocimiento que destaca la riqueza cultural y literaria de las lenguas originarias de México. Su obra “Xaga tlhaz” (Mejillas de durazno), una colección de cuentos escrita en lengua zapoteca, ha sido elogiada por su sensibilidad e intensidad al abordar la violencia en entornos rurales, ofreciendo una perspectiva crítica e íntima de este fenómeno.

Este certamen fue convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala. El jurado, compuesto por Celerina Patricia Sánchez Santiago, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Velasco Estrada, decidió otorgar el premio de manera unánime, resaltando la potencia de la narrativa de Gómez, así como la complejidad de sus personajes que invitan a la reflexión sobre las dinámicas comunitarias en los pueblos originarios.

En su decisión, los miembros del jurado destacaron que la prosa de “Xaga tlhaz” es “accesible, pero de gran fuerza poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin”. Este reconocimiento no solo resalta la calidad literaria de la obra, sino también su capacidad para abordar temas complejos desde diversas perspectivas, lo que ha cautivado a un amplio público.

En una entrevista tras recibir la noticia del premio, Andrea Gómez compartió su emoción y sorpresa por el reconocimiento. “Siempre es difícil creer que vas a ganar porque sé que es una convocatoria nacional y abierta a muchos géneros. Que hayan elegido mi obra me emociona profundamente”, expresó la escritora, quien proviene de San Andrés Yaa, Oaxaca.

La obra “Xaga tlhaz” incluye siete cuentos que exploran la violencia desde múltiples ángulos, tratando tanto a quienes la sufren como a quienes la ejercen en contextos familiares y rurales. Gómez explicó: “No solo retrato la violencia, sino que intento comprender qué lleva a alguien a ejercerla”. Esta introspección revela un profundo compromiso con la realidad de su comunidad y con la preservación de la lengua zapoteca.

A lo largo de los últimos años, la autora ha dedicado su vida a escribir en zapoteco, buscando contar historias que resuenen con la identidad y las tradiciones de su gente. Ha sido becaria del FONCA en 2021 y ha recibido otros premios como el Premio CaSa de creación literaria en zapoteco, así como la beca CALQ de residencias artísticas en Quebec, Canadá.

El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 no solo incluye un reconocimiento oficial, sino también un estímulo económico de 200 mil pesos. Este galardón busca fomentar la creación literaria en las lenguas originarias de México, promoviendo la diversidad cultural y literaria sin restringir el género ni el formato de participación.

La obra de Andrea Gómez es un testimonio de la vitalidad de las lenguas indígenas y su capacidad para articular narrativas que reflejan las realidades contemporáneas de sus comunidades. Con su trabajo, Gómez no solo contribuye a la literatura en zapoteco, sino que también se convierte en una voz importante en el panorama literario mexicano, inspirando a nuevas generaciones de escritores a seguir explorando y celebrando su herencia cultural.

Te recomendamos

Seguridad

Se busca unificar el delito y facilitar denuncias tras 25 mil casos en 2025

Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la relación con Francia en encuentro con empresarios.

Entretenimiento

La banda mexicana The Warning se presentará en el juego Jaguars vs. Cardinals, generando expectativas.

Política

Carlos Gutierrez Mancilla denuncia que los diputados de Morena son intolerantes al mencionar a Dios

Última Hora

Un evento gratuito para revivir la magia de Juanga en uno de los espacios emblemáticos de la ciudad.

Última Hora

La comunidad swinger de CDMX crece con más de 30 clubes registrados y eventos exclusivos desde internet.

Última Hora

Reconocen su impacto en la cultura mexicana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.

Deportes

Gilberto Mora cree que México puede ganar la Copa del Mundo 2026, destacando su confianza y compromiso.

Última Hora

5% en recetas surtidas, enfrentan desafíos como el incremento constante en costos y la morosidad de proveedores.

Educación

Claudia Sheinbaum inauguró un centro de formación en IA con certificaciones de Google, Amazon y Microsoft.

Seguridad

REDIM solicita que se tipifique como delito el reclutamiento de menores por grupos criminales.

Última Hora

Lyncott lanza cremas de café Pumpkin Spice y Pan de Muerto en edición especial para la temporada.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.