Los aeropuertos en España mantienen operaciones normales y no han reportado incidencias en los vuelos hacia Bruselas, Berlín-Brandenburgo y Londres-Heathrow. Estas rutas aún enfrentan complicaciones debido a un ciberataque que afectó a la empresa Collins Aerospace, la cual proporciona servicios de facturación y embarque.
El ataque cibernético ocurrió el viernes por la tarde y tuvo un impacto significativo en el proveedor especializado en el procesamiento de datos en el sector aeronáutico, que es parte del grupo estadounidense de defensa RTX, anteriormente conocido como Raytheon. A pesar de esto, las fuentes de Aena informaron que la red de los aeropuertos españoles no fue afectada.
Sin embargo, en Berlín, el aeropuerto experimentó problemas desde la mañana del domingo como resultado del ataque. Aunque la situación era fluida, se anticipaban retrasos. En Bruselas, el impacto fue más severo, con 44 vuelos cancelados y 28 vuelos de llegada afectados. Las largas filas en los mostradores de facturación persistieron, ya que los procesos de “check-in” y embarque siguen realizándose manualmente debido a la situación.
A pesar del despliegue de personal adicional en Bruselas, las interrupciones en el tráfico aéreo continúan, y se estima que las alteraciones perduren durante el día. Las aerolíneas y fuentes del aeropuerto belga no han confirmado si el sistema de facturación y embarque podrá ser restablecido para el lunes.
En España, se han registrado algunas demoras y cancelaciones en las conexiones con Bruselas desde Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Sin embargo, Iberia aclaró que estos inconvenientes no se deben al ciberataque, sino a condiciones meteorológicas adversas en ciertos puntos que han afectado las operaciones.
