El entrenador brasileño Antonio Rizola no se guarda nada al evaluar la situación actual del voleibol peruano, afirmando que “técnicamente, hoy estamos detrás de Chile, Argentina, Brasil y Colombia”. Esta declaración llega en un momento crítico para la Federación Peruana de Voleibol, que confió en Rizola para liderar una reestructuración del deporte en el país.
Desafíos y cambios en el voleibol peruano
Desde su llegada, Rizola ha trabajado arduamente para establecer las bases de un nuevo proyecto. En el 2025, su equipo logró una destacada medalla de plata en la Copa América celebrada en Brasil y un sexto lugar en la Copa Panamericana. Sin embargo, el entrenador de 67 años es consciente de que el progreso es insuficiente. En una reciente entrevista con el programa ‘+VOLEY’, Rizola explicó que la distancia técnica con otros países sudamericanos es alarmante.
“En Colombia, por ejemplo, han hecho un cambio de mentalidad para trabajar técnicamente”, resaltó, recordando su experiencia de siete años al frente del equipo colombiano que logró clasificar al Mundial por primera vez. Esta transformación ha llevado a Colombia a desplazar a Perú en el ranking regional.
El entrenador también puso el dedo en la llaga respecto a Chile, indicando que “se nota la técnica de recepción” en sus jugadoras. Rizola detalló que, en comparación con las peruanas, las chilenas finalizan mejor sus movimientos de recepción, lo que ha evidenciado las carencias en la formación técnica de los voleibolistas peruanos.
Faltas técnicas y futuro del voleibol en Perú
Una de las críticas más contundentes del estratega se centra en las funcionarias de las liberos en Perú. “Las dos liberos [de Perú] no son armadoras, a diferencia de las de Brasil, Chile y Argentina”, enfatizó, señalando que esta habilidad diferencial marca la pauta en los encuentros internacionales. Además, Rizola no dudó en calificar el bloqueo como el “peor fundamento de Perú hoy”, explicando que hay una confusión teórica sobre cómo ejecutar esta técnica.
“Las atletas llegan sin idea de cómo bloquear o qué mirar, cómo ajustar el tiempo de salto. Bloqueo no es altura, bloqueo es tiempo de salto y evaluación”, comentó. Con una visión crítica, enfatizó que el problema no recae en las jugadoras, sino en la preparación que han recibido, asumiendo la responsabilidad los entrenadores.
En un contexto positivo, Perú será sede del Sudamericano sub-17 del 17 al 21 de septiembre en el moderno Polideportivo “Lucha Fuentes” de Villa El Salvador. Este torneo reunirá a siete selecciones de la región y la selección peruana, dirigida por Marcello Bencardino, ya ha preseleccionado a 16 voleibolistas, aunque la lista oficial se reducirán a 14 deportistas, cuyos nombres se anunciarán el 7 de septiembre.
Rizola se mostró reservado respecto a los nombres de las seleccionadas, señalando que “los clubes primero van a conocer la noticia” como un gesto de respeto hacia las jugadoras y sus equipos. Sin duda, el futuro del voleibol peruano se encuentra en una encrucijada, donde los cambios y la autocrítica son esenciales para recuperar el prestigio en el ámbito sudamericano.
