La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado un paso significativo en el tratamiento de la artritis reumatoide al aprobar por primera vez el Sistema SetPoint, un implante del tamaño de un botón que utiliza estimulación eléctrica para controlar la inflamación sin la necesidad de medicamentos. Este dispositivo, que se implanta quirúrgicamente en el lateral del cuello, se dirige al nervio vago, responsable de conectar el cerebro con la mayoría de los órganos del cuerpo.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente 1.5 millones de personas solo en Estados Unidos, provocando rigidez y dolor articular. Hasta ahora, los tratamientos disponibles eran costosos medicamentos inmunosupresores, que elevan el riesgo de infecciones en los pacientes. El Sistema SetPoint representa una alternativa innovadora, ya que puede emitir pulsos eléctricos que estimulan el nervio, ayudando a reducir la inflamación crónica.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Según NewScientist, este dispositivo tiene una vida útil de hasta 10 años y fue desarrollado tras el descubrimiento accidental de que el nervio vago puede actuar como un “interruptor” para regular la actividad del sistema inmunológico. Kevin Tracey, director de los Institutos Feinstein de Investigación Médica en Northwell Health, explicó que su equipo estaba investigando un medicamento para prevenir la inflamación cerebral cuando se dieron cuenta del potencial del nervio vago.
La investigación sobre este dispositivo se ha llevado a cabo durante más de 20 años, y en un estudio reciente realizado con 242 pacientes, más de la mitad de los participantes reportaron una disminución significativa en los síntomas de la artritis reumatoide. Los resultados de este estudio fueron publicados en 2024, consolidando la eficacia del implante.
Con respecto a la aprobación de la FDA, Murthy V. Simhambhatla, director ejecutivo de SetPoint Medical, afirmó que este avance “representa un hito transformador en el manejo de las enfermedades autoinmunes”. En cuanto al costo, una portavoz de la empresa indicó a The New York Times que el dispositivo será más económico que el costo anual de algunos tratamientos actuales.
Este avance en la terapia para la artritis reumatoide promete cambiar el paradigma del tratamiento, ofreciendo a los pacientes una opción menos invasiva y potencialmente más efectiva a largo plazo.