El reciente aumento del arancel a los automóviles importados desde China podría poner en jaque inversiones que superan los 60 mil millones de pesos por parte de empresas mexicanas. Así lo advirtió Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien destacó que este incremento afectará directamente a las distribuidoras que han apostado por los autos chinos.
Impacto en el mercado y el empleo
Rosales indicó que actualmente existen más de 800 puntos de venta en México para vehículos de marcas chinas, los cuales generan más de 32 mil empleos directos. “El incremento propuesto es considerable y, a medida que se agoten los inventarios, los precios al público deberán ajustarse”, comentó el líder de AMDA.
Además, mencionó que la variación en los precios dependerá de la capacidad de cada marca para absorber parte del costo del arancel, lo que podría limitar la competitividad en el mercado. “No podemos anticipar cuál será la respuesta de cada marca. Esta decisión del Gobierno representa un cambio drástico que impactará las importaciones de países sin acuerdos comerciales preferenciales”, subrayó.
Consecuencias para el consumidor
Rosales también advirtió que un arancel tan elevado limitará las opciones disponibles para los consumidores mexicanos, afectando su libertad de elección. “El costo de adquisición de vehículos electrificados, híbridos, enchufables y eléctricos puros también se verá incrementado”, concluyó.
La realidad es que este aumento en los aranceles podría tener un efecto dominó en la industria automotriz nacional, donde la competitividad es crucial para el desarrollo del mercado interno. La AMDA se mantiene alerta ante este panorama y espera que se reconsideren las decisiones que impactan directamente a la economía mexicana.
