El mundo del diseño digital está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la integración de la inteligencia artificial en plataformas como Canva. Con su compromiso de facilitar la experiencia del usuario, la compañía ha implementado una nueva herramienta que permite a los usuarios crear y editar diseños directamente desde el chatbot Claude de Anthropic. Esta innovación promete cambiar la forma en que los creativos interactúan con la plataforma, llevándola a un nuevo nivel de simplicidad y eficacia.
La actualización más reciente se suma a una serie de mejoras que Canva ha ido introduciendo en su Suite Visual 2.0, donde anteriormente se incorporó la integración de Veo 3 de Google, diseñada para facilitar la creación de videos. Ahora, los usuarios de Claude pueden utilizar indicaciones en lenguaje natural para llevar a cabo diversas tareas de diseño en sus cuentas de Canva sin necesidad de salir del chatbot. Esta funcionalidad no solo incluye la creación de presentaciones, sino también la redimensión de imágenes y el llenado automatizado de plantillas prediseñadas.
Además, la integración de Claude permite realizar búsquedas de palabras clave en documentos, presentaciones y plantillas de marca dentro de Canva. También proporciona la capacidad de resumir contenido desde la misma interfaz del chatbot. Por ejemplo, se puede solicitar que la IA convierta informes creativos en publicaciones para redes sociales, lo que representa un avance significativo en la automatización de tareas creativas.
No obstante, los usuarios interesados en aprovechar estas nuevas herramientas deben tener en cuenta que esta integración no es gratuita. Para utilizar Claude, es necesario contar con una suscripción que cuesta $17 dólares al mes (aproximadamente 318 pesos mexicanos al tipo de cambio actual). Sumado a esto, se requiere una cuenta de pago de Canva que tiene un costo de $15 dólares (cerca de 280 pesos), lo que resulta en un gasto mensual cercano a 600 pesos para acceder a todas las funcionalidades disponibles.
La capacidad de Claude para interactuar con Canva se hace posible gracias al Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), un servidor que la empresa lanzó a finales de junio de 2025. Este protocolo es compatible con ChatGPT y proporciona a Claude un acceso seguro al contenido del usuario, permitiendo la conexión entre los modelos de IA y otras aplicaciones y servicios. The Verge lo describe como un “puerto USB para las aplicaciones de IA”, resaltando su papel en la integración de herramientas digitales.
Según Anwar Haneef, director del ecosistema de Canva, esta evolución en la plataforma permite “tener flujos de trabajo intuitivos y basados en IA que combinan la creatividad y la productividad en un solo sistema”. Esta visión subraya la importancia de la inteligencia artificial no solo como una herramienta, sino como un colaborador que potencia la creatividad humana.
Adicionalmente, Claude ha lanzado un nuevo directorio de herramientas que se conectan con la IA, permitiendo el acceso a servicios remotos como Notion o Stripe, así como a aplicaciones de escritorio como Figma, Socket y Prisma. Esta evolución transforma al chatbot de un mero asistente útil a un colaborador de IA informado que puede interactuar directamente con las herramientas del usuario.
Sin embargo, es fundamental mencionar que estas herramientas requieren que se inicien las sesiones correspondientes y que se tenga la suscripción adecuada. Una vez configuradas, Claude podrá acceder al contexto del usuario en la plataforma específica, aunque actualmente esta funcionalidad está disponible únicamente para los usuarios con planes de pago.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, herramientas como la integración de Claude con Canva no solo mejoran la productividad, sino que también democratizan el acceso al diseño creativo. Esta sinergia entre la inteligencia artificial y las plataformas de diseño marca un hito en la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para profesionales y aficionados por igual.