Recientemente, Chery llevó a cabo un recorrido impresionante a lo largo de la carretera Panamericana, donde sus vehículos híbridos demostraron que la movilidad sostenible puede coexistir con la potencia y la seguridad. Este viaje abarcó 8,900 kilómetros y 10 países, enfrentándose a diversos terrenos y condiciones extremas.
Dentro de la travesía, los modelos de la familia TIGGO, incluyendo el TIGGO 7 CSH, TIGGO 8 CSH y TIGGO 9 CSH, pusieron a prueba la nueva generación de tecnología híbrida CSH de la marca. Cada país de Latinoamérica contará con uno o más de estos modelos, dependiendo de la infraestructura y el mercado local, siendo el TIGGO 8 CSH el único disponible en Perú.
Innovación en tecnología híbrida
En el evento CSH TECH DAY LATAM, exclusivo para presentar esta tecnología, se evidenció que la quinta generación híbrida de Chery va más allá de ser una simple evolución técnica; representa una declaración de intenciones sobre el futuro de la movilidad. El sistema Chery Super Hybrid (CSH) combina un motor de combustión interna, dos motores eléctricos y una transmisión DHT de tres velocidades, lo que optimiza el uso de energía según las condiciones de manejo.
Este sistema permite que el motor de gasolina siempre opere en su punto de máxima eficiencia, eliminando la preocupación de la “ansiedad por la autonomía” que muchos sienten al considerar un vehículo híbrido. La travesía sirvió como un laboratorio móvil, donde los vehículos enfrentaron desafíos como piedras, baches y cambios abruptos de altitud, así como condiciones climáticas adversas.
Desempeño y seguridad en condiciones extremas
Uno de los momentos más desafiantes ocurrió en los Andes peruanos, donde a 4,800 metros de altitud, el CSH mantuvo un rendimiento constante. Esto es crucial para un país donde muchas rutas diarias se encuentran a elevaciones significativas. Adicionalmente, el sistema Guardian Battery destaca por ofrecer robustez y seguridad: cuenta con un blindaje de acero resistente, tecnología de corte de alta tensión y certificación IP68, garantizando un funcionamiento seguro incluso bajo condiciones extremas.
Chery definió su nueva generación híbrida sobre tres pilares: un consumo de combustible ultra bajo, un rendimiento sobresaliente que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos y un confort acústico superior que asegura un viaje silencioso. La autonomía también es notable, alcanzando hasta 140 km de conducción completamente eléctrica en entornos urbanos, aunque varía según el modelo.
Visión integral hacia la movilidad sostenible
La travesía por la Panamericana no solo fue una demostración de tecnología, sino también un reflejo de la estrategia integral de Chery en el sector híbrido. Con casi 30 años de investigación y desarrollo en esta área, la compañía no considera el sistema CSH como una etapa transitoria hacia la electrificación total, sino como un nuevo estándar que responde a las necesidades actuales de los usuarios en América Latina.
La narrativa que presenta Chery con el Super Hybrid busca redefinir la percepción de los vehículos híbridos. Antes considerados como soluciones intermedias, ahora se posicionan como una alternativa integral que une sostenibilidad, eficiencia y placer al conducir, además de ofrecer un ahorro significativo en costos.
En conclusión, la travesía por la Panamericana resalta que el sistema Chery Super Hybrid es más que una innovación técnica; es un nuevo enfoque sobre lo que significa conducir en el siglo XXI, proponiendo una relación renovada entre el conductor, el vehículo y el entorno. La movilidad sostenible ya no es un sueño, sino una realidad tangible que avanza por las carreteras de América Latina.
