Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

China detecta burbujas de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza

Un radar chino descubre por primera vez burbujas de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza y las Islas Midway.

Un radar desarrollado en China ha logrado detectar, por primera vez en la historia, una burbuja de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza. Este hallazgo fue realizado por un equipo de científicos del Instituto de Geología y Geofísica de Pekín, quienes también identificaron otra burbuja similar en el hemisferio opuesto, específicamente en las Islas Midway en el océano Pacífico.

El instrumento que hizo posible esta detección es el LARID (Radar de Ionosfera de Largo Alcance en Latitudes Bajas), ubicado en la isla de Hainan, al sur de China. Este ‘superradar’ permite observar irregularidades en la ionosfera a miles de kilómetros de distancia, algo que antes se consideraba una tarea imposible. Según los investigadores, la detección de la burbuja de plasma sobre la Gran Pirámide ocurrió entre el 4 y 6 de noviembre de 2023, coincidiendo con una intensa tormenta solar.

Detalles del descubrimiento

Los científicos utilizaron los ecos devueltos por el radar para rastrear el movimiento de estas burbujas. “Detectamos ecos que provenían tanto del norte de África como del Pacífico central”, explican los autores del estudio. Gracias al análisis en tiempo real, pudieron estudiar el tamaño, la velocidad y la evolución de estas burbujas mientras se desplazaban a través de la ionosfera, algo sin precedentes hasta ahora.

Las burbujas de plasma se forman cuando una región de la ionosfera pierde una gran cantidad de electrones, creando una “burbuja” de baja densidad de partículas cargadas que puede extenderse cientos de kilómetros. Este fenómeno puede ocasionar graves interrupciones en los sistemas de posicionamiento GPS y en las comunicaciones por satélite, especialmente problemático en regiones de baja latitud como la que abarca México y América Latina.

Funcionamiento del radar LARID

El LARID es un sistema radar de alta frecuencia diseñado para detectar anomalías en la ionosfera, con un alcance de detección de hasta 9,600 kilómetros. Este radar emite ondas electromagnéticas que viajan hacia la ionosfera, donde rebotan entre la superficie terrestre y la capa atmosférica. Si las ondas encuentran una burbuja de plasma, parte de la señal es devuelta al radar, lo que permite a los científicos analizar su comportamiento en tiempo real.

Lo que distingue al LARID es su capacidad para detectar estos fenómenos a grandes distancias. Las señales emitidas rebotan varias veces entre la ionosfera y la Tierra, recolectando datos sobre eventos que se producen a miles de kilómetros. Este avance tecnológico ha hecho posible observar burbujas de plasma simultáneamente sobre Egipto y el Pacífico central.

“Detectar un fenómeno así a tanta distancia era algo que parecía imposible hasta ahora”, destacan los investigadores. A pesar de que el LARID es una herramienta clave para la observación atmosférica, su resolución no permite aplicaciones militares, ya que no puede detectar objetivos como aviones o buques.

Los científicos chinos planean expandir la red de observación del LARID, construyendo nuevos radares en diferentes puntos de baja latitud alrededor del mundo. Esto permitirá un seguimiento global de las burbujas de plasma en tiempo real, mejorando la capacidad de predecir su aparición y minimizando sus efectos en las telecomunicaciones y la navegación terrestre, marítima y aérea.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Tecnología

Rusia considera "imposible" reformar el Consejo de Seguridad por falta de consenso entre los miembros.

Seguridad

México se posiciona como el octavo exportador de productos que habilitan la Inteligencia Artificial a nivel global.

Tecnología

Pekín impone restricciones a empresas tecnológicas para impulsar su industria de chips frente a Estados Unidos.

Tecnología

TikTok seguirá usando el algoritmo de ByteDance a pesar de la incertidumbre en su operación en EE.UU.

Economía

La balanza comercial entre México y China muestra una desigualdad alarmante en las inversiones.

Mundo

Nicolás Maduro anuncia la creación de una IA en Venezuela que se enseñará en las escuelas a partir de este año.

Salud

Wall Street inicia la semana en positivo, mientras la BMV gana 0.31% antes del Grito de Independencia.

Salud

Wall Street abre en números verdes tras comentarios de Trump sobre acuerdo con China, mientras la BMV avanza 0.31%.

Seguridad

Las cifras revelan que el 57% de los autos vendidos en Argentina son importados, liderando el Toyota Yaris.

Mundo

China denuncia que acciones de EU ponen en riesgo la paz y soberanía en el Caribe tras retención de un buque pesquero.

Mundo

Lluvias torrenciales se pronostican en varios estados durante el Grito de Independencia este 15 de septiembre.

Economía

México se ubica en el tercer lugar mundial para centros de servicios empresariales, solo detrás de India y EE.UU.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.