Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

China prohíbe a empresas comprar chips de Nvidia para competir

Pekín impone restricciones a empresas tecnológicas para impulsar su industria de chips frente a Estados Unidos.

El regulador de internet de China ha dado un golpe significativo en la guerra tecnológica al prohibir a sus principales compañías adquirir chips de Nvidia, como parte de sus esfuerzos por impulsar la industria nacional y enfrentar a Estados Unidos. Según el Financial Times, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) comunicó esta semana a gigantes como ByteDance y Alibaba que suspendieran las pruebas y pedidos del RTX Pro 6000D, un chip diseñado específicamente para el mercado chino.

Varias empresas habían manifestado su interés en encargar decenas de miles de estas unidades y ya estaban colaborando con proveedores de servidores de Nvidia para realizar pruebas de verificación. Sin embargo, tras recibir la orden de la CAC, dichas compañías se vieron obligadas a pedir a sus proveedores que detuvieran el proceso. Esta decisión va más allá de las directrices anteriores, que se enfocaban principalmente en el chip H20, otra versión adaptada de Nvidia para China y ampliamente utilizada en proyectos de inteligencia artificial.

La estrategia de Pekín para fortalecer su industria local

La medida llega en un contexto en que las autoridades chinas han determinado que los semiconductores nacionales han alcanzado un nivel de rendimiento comparable al de los modelos de Nvidia disponibles en el país. Con esta presión, Pekín busca que las empresas locales fortalezcan la industria de chips nacional y reduzcan su dependencia de Nvidia, con el fin de competir en la carrera global por la inteligencia artificial frente a EEUU.

Tras las restricciones impuestas, Nvidia ha comenzado a fabricar procesadores adaptados al mercado chino, luego de que el expresidente estadounidense Joe Biden prohibiera la exportación a China de los productos más avanzados de la compañía, en un intento por frenar sus avances en inteligencia artificial. Recientemente, reguladores chinos convocaron a fabricantes nacionales como Huawei y Cambricon, además de gigantes tecnológicos como Alibaba y Baidu, para comparar el rendimiento de sus procesadores con los modelos de Nvidia.

Un futuro prometedor para los chips locales

Según una de las fuentes consultadas, la conclusión fue que los chips locales ya igualan o incluso superan a los de Nvidia bajo las restricciones de exportación. El Financial Times reportó el mes pasado que los fabricantes chinos planean triplicar la producción nacional de procesadores de inteligencia artificial en el próximo año. “Ahora el consenso general es que habrá suficiente oferta local para cubrir la demanda sin necesidad de recurrir a Nvidia“, comentó un analista en dicho artículo.

El RTX Pro 6000D fue presentado en julio durante la visita a Pekín del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, cuando la compañía también mencionó que Washington había flexibilizado la prohibición sobre el chip H20. Sin embargo, los reguladores chinos, incluida la CAC, han advertido a las empresas tecnológicas sobre la compra de este último, exigiendo justificar por qué lo adquieren en lugar de optar por productos nacionales.

Te recomendamos

Seguridad

México se posiciona como el octavo exportador de productos que habilitan la Inteligencia Artificial a nivel global.

Tecnología

TikTok seguirá usando el algoritmo de ByteDance a pesar de la incertidumbre en su operación en EE.UU.

Economía

La balanza comercial entre México y China muestra una desigualdad alarmante en las inversiones.

Mundo

Nicolás Maduro anuncia la creación de una IA en Venezuela que se enseñará en las escuelas a partir de este año.

Salud

Wall Street inicia la semana en positivo, mientras la BMV gana 0.31% antes del Grito de Independencia.

Salud

Wall Street abre en números verdes tras comentarios de Trump sobre acuerdo con China, mientras la BMV avanza 0.31%.

Seguridad

Las cifras revelan que el 57% de los autos vendidos en Argentina son importados, liderando el Toyota Yaris.

Mundo

China denuncia que acciones de EU ponen en riesgo la paz y soberanía en el Caribe tras retención de un buque pesquero.

Economía

México se ubica en el tercer lugar mundial para centros de servicios empresariales, solo detrás de India y EE.UU.

Economía

El Ibex 35 inicia la semana en 15,361 puntos mientras se intensifican las negociaciones entre EE.UU. y China.

Economía

El MG 3 se posiciona como un rival accesible del Seat Ibiza con un precio sorprendentemente bajo.

Economía

Claudia Sheinbaum propone aranceles del 50% a importaciones chinas, intensificando tensiones bilaterales.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.