Cisco ha revelado un nuevo portafolio de hardware y software diseñado para integrar la inteligencia artificial (IA) en todas sus áreas de negocio. Este conjunto incluye equipos orientados a centros de datos, servidores, redes, ciberseguridad y colaboración, y estará disponible a través de sus socios de canal.
Según Jay Scott, director senior de soluciones de nube e IA en Cisco, la empresa tiene como objetivo convertir la IA en un pilar fundamental de sus arquitecturas tecnológicas. La compañía busca proporcionar una infraestructura confiable que acelere la adopción de IA en contextos reales, combinando rendimiento, seguridad y escalabilidad.
Una de las innovaciones más destacadas es la Cisco Secure AI Factory, desarrollada en colaboración con NVIDIA. Esta solución incluye arquitecturas preparadas para ser implementadas de inmediato y se ofrece en dos modalidades: IA Pods, que permiten validar proyectos de IA de forma independiente o con la ayuda de un socio, y Hyperfabric, que integra capacidades avanzadas para la implementación ágil y robusta de IA empresarial.
En el ámbito de los servidores, Cisco lanzó la UCS C885A MB Accelerated HGX Platform, un servidor de alta densidad de GPU diseñado para el entrenamiento de modelos y aprendizaje profundo. También se presentó la UCS C845A M8 Accelerated, que se basa en un diseño de referencia de NVIDIA y ofrece opciones de GPU de NVIDIA, AMD e Intel. Estos dispositivos forman parte de la arquitectura Hyperfabric, lo que brinda nuevas oportunidades para los socios de canal que buscan ofrecer soluciones de alto rendimiento en IA.
Además, Cisco ha renovado su portafolio de conectividad, presentando switches, routers, firewalls y puntos de acceso preparados para manejar cargas de trabajo de IA. Entre estos, se incluye el Nexus 9300, un switch de alto rendimiento y eficiencia energética, y la gama de routers C8000, que pueden alcanzar velocidades de hasta 190 Gbps.
En el sector de la ciberseguridad, Cisco introdujo la plataforma Security Cloud Control, que centraliza políticas de seguridad y protege contra amenazas avanzadas, ofreciendo una operativa optimizada con capacidades de hasta 800 Gbps de firewall. Estas soluciones están respaldadas por Splunk, quien aporta herramientas como Data Fabric y Machine Data Lake, diseñadas para gestionar grandes volúmenes de datos y crear modelos propios tipo GPT.
El renovado portafolio de Cisco no solo representa un avance en tecnología, sino que también ofrece a los revendedores de tecnología oportunidades significativas para proporcionar infraestructura optimizada para IA, desde servidores y redes de nueva generación hasta soluciones integradas de datos y ciberseguridad. La colaboración con NVIDIA refuerza el valor para las empresas que buscan escalar sus proyectos de inteligencia artificial de manera efectiva.