La Ciudad de México (CDMX) ha consolidado su posición como líder en la generación de talento tecnológico en América Latina, superando a Sao Paulo por segundo año consecutivo. En los últimos cinco años, la CDMX ha logrado crear 320 mil empleos en este sector, lo que representa un notable aumento del 95% en su base laboral.
De acuerdo con el informe más reciente de CBRE, que evalúa el talento tecnológico a nivel internacional, la CDMX se ha posicionado entre los 11 principales mercados de la región, los cuales en conjunto generaron más de un millón de empleos relacionados con la tecnología. Este crecimiento ha sido impulsado por la demanda de personal calificado y ha tenido un impacto significativo en diversos segmentos del mercado inmobiliario, incluyendo oficinas y residencias.
La competitividad de la CDMX se ha visto favorecida también por el aumento en los salarios de posiciones clave, como los desarrolladores de software, quienes han experimentado un crecimiento salarial del 43% desde 2018, superando la tasa promedio de América Latina, que fue del 36% durante el mismo periodo.
El informe de CBRE clasifica 75 ciudades de Estados Unidos y Canadá, que cuentan en total con más de 7.3 millones de trabajadores tecnológicos altamente calificados. Los criterios utilizados incluyen el crecimiento del empleo en el sector, la obtención de títulos tecnológicos, así como los costos laborales y de bienes raíces. La CDMX ha sido reconocida desde 2024 como un centro tecnológico, destacando por su capacidad para graduar a un gran número de profesionales de las principales universidades y ofrecer mano de obra a costos competitivos en comparación con otros mercados de América del Norte.
Por su parte, Monterrey y Guadalajara también han contribuido al crecimiento del talento tecnológico en México, con Monterrey generando 49 mil 798 posiciones, lo que representa un incremento acumulado del 112%, y Guadalajara, que creó 61 mil 644 empleos con una tasa de crecimiento del 54% en el mismo periodo.
La proximidad de México con Estados Unidos y Canadá, junto con una creciente oferta de talento tecnológico y beneficios fiscales, han convertido al país en un atractivo centro para empresas tecnológicas multinacionales en el continente. El informe también resalta que el impacto positivo de este sector en el mercado corporativo se refleja en un alquiler promedio de $25.28 dólares por pie cuadrado para oficinas y $1,750 por mes para departamentos.
A pesar de la competencia en la región, donde ciudades como Santiago, Buenos Aires y Bogotá también buscan posicionarse, la CDMX ha mantenido su liderazgo con un crecimiento acumulado del 55%. Actualmente, el área de la Bahía de San Francisco sigue encabezando la lista global, seguida de Seattle, Toronto, Nueva York y Austin.
Este entorno de crecimiento en el talento tecnológico es un claro indicador de la evolución del sector inmobiliario, que se adapta a las nuevas necesidades de una fuerza laboral que demanda espacios de trabajo más flexibles y adecuados a sus hábitos de consumo.