Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Cofece investiga a Amazon y Mercado Libre por prácticas desleales

Casi 9 de cada 10 compras en línea en México se realizan en Amazon o Mercado Libre, según la Cofece.

En México, el comercio electrónico está dominado por dos gigantes: Amazon y Mercado Libre. Según un informe de Reuters, estas plataformas concentran más del 85% de las ventas en el país, lo que significa que casi 9 de cada 10 compras digitales se realizan a través de sus sistemas. Esta concentración ha llevado a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a abrir una investigación sobre las barreras competitivas que afectan a los vendedores.

Prácticas que limitan la competencia

La Cofece ha identificado que uno de los problemas principales es cómo Amazon y Mercado Libre manejan la “oferta destacada”, un espacio crucial en las páginas de producto que puede determinar el éxito de una venta. De acuerdo con Expansión, la falta de transparencia en la selección de los vendedores que obtienen esta posición dificulta la competencia equitativa entre los comercios. Además, se ha observado que ambas plataformas favorecen a los productos de aquellos vendedores que utilizan sus propios servicios logísticos, como “Full” o “Prime”, lo que restringe aún más las opciones de distribución.

A pesar de la existencia de estas barreras, la Cofece no llegó a un consenso para imponer medidas correctivas. En una resolución preliminar emitida en 2023, se destacó que no había condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico. Según Digital Commerce 360, el informe preliminar señalaba que estas empresas tenían la capacidad de fijar precios y ejercer presión sobre competidores más pequeños.

Reacciones y consecuencias para el mercado

Tras conocerse la resolución, Amazon celebró la decisión de la Cofece, argumentando que confirma la competitividad del mercado en México. Fernanda Ramo, Abogada General Adjunta de Amazon México, comentó: “Nos complace la decisión de la Cofece de no imponer medidas correctivas, lo que subraya la competitividad del comercio minorista en México”. Por su parte, Mercado Libre reiteró su disposición a colaborar con las investigaciones, aunque no respondió de inmediato a la resolución final.

La falta de sanciones inmediatas deja una huella sobre cómo opera el mercado digital en México. La Cofece advierte que el dominio de Amazon y Mercado Libre crea condiciones que limitan la movilidad de los vendedores entre plataformas, lo que a su vez afecta a los consumidores al reducir las opciones y potencialmente aumentar los precios.

La investigación de la Cofece abre la puerta a un análisis más profundo sobre cómo se puede impulsar un comercio electrónico más dinámico que beneficie tanto a compradores como a vendedores. La pandemia aceleró el crecimiento del comercio en línea en México, y aunque este crecimiento ha permitido a muchas pequeñas y medianas empresas acceder a nuevos clientes, también ha consolidado un duopolio que ahora enfrenta un intenso escrutinio regulatorio.

Te recomendamos

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia pensión bimestral de 3 mil pesos para mujeres en etapa de cuidado.

Mundo

Uziel Muñoz hace historia al ganar medalla de plata en impulso de bala y rompe récord nacional en Tokio 2025.

Tecnología

Mercado Libre tiene disponibles unidades del set de Game Boy de LEGO a precio de 1,499 pesos y entrega rápida.

Política

La detención de El Abuelo en Paraguay sacude el entorno político y criminal en México.

Última Hora

4275 pesos por cada divisa estadounidense.

Economía

La ceremonia del Grito revive la historia y la fiesta en cada rincón del país, uniendo a los mexicanos en celebración.

Nacional

Los tranvías turísticos de Coyoacán estrenan motores para mejorar la experiencia de los visitantes.

Nacional

Claudia Sheinbaum presenta logros y compromisos en Hidalgo ante miles de ciudadanos.

Última Hora

Claudia Sheinbaum afirma que es falso que la CIA colabore en la lucha contra el narcotráfico en México.

Salud

El uso excesivo de opioides para el dolor crónico puede llevar a la dependencia y a efectos adversos graves.

Salud

El uso excesivo de opioides para el dolor crónico genera dependencia y alternativas efectivas están a la mano.

Nacional

Claudia Sheinbaum destacó el impacto de los programas sociales en Hidalgo ante miles de asistentes.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.