Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Cómo el viaje en avión afecta nuestros oídos y cómo aliviarlo

Viajar en avión es una experiencia emocionante, pero también puede provocar incomodidades físicas, especialmente en nuestros oídos. Durante el ascenso y el descenso, muchos pasajeros sienten una presión que puede ser molesta. La audióloga Patricia Gaffney, presidenta de la American Academy of Audiology, explica que esta sensación es parte de un proceso fisiológico necesario para proteger nuestro sistema auditivo ante cambios bruscos de presión.

La responsable de esta reacción es la trompa de Eustaquio, un conducto que conecta el oído medio con la garganta. Su función principal es equilibrar la presión del aire entre el interior del oído y el exterior. Cuando el avión despega o aterriza, la presión cambia repentinamente, y esta estructura se activa para compensar, provocando el conocido “pop” que muchos pasajeros experimentan.

La trompa de Eustaquio se abre de forma intermitente al realizar acciones cotidianas como tragar, hablar o bostezar. Sin embargo, en situaciones de ascenso o descenso rápido, la diferencia de presión puede hacerse tan notable que es necesario forzar su apertura. Si no se logra equilibrar adecuadamente, el tímpano se retrae, lo que puede resultar en una audición apagada y, en algunos casos, dolorosa.

“Es absolutamente una forma natural en la que el cuerpo equilibra la presión”, afirma Gaffney, quien también es profesora en la Nova Southeastern University.

La mayoría de las veces, esta incomodidad no requiere intervención médica y se resuelve espontáneamente. No obstante, existen varios métodos que pueden ayudar a aliviar la presión en los oídos durante el vuelo. Masticar chicle, chupar caramelos o provocar bostezos deliberadamente son algunas de las estrategias recomendadas para facilitar la apertura de la trompa de Eustaquio. Para bebés y niños, utilizar un biberón o chupete durante el vuelo también puede ser efectivo.

Otra técnica que Gaffney sugiere es la maniobra de Valsalva. Este método consiste en cerrar la boca, taparse la nariz y soplar suavemente. “Si la trompa está muy cerrada, incluso se puede oír un pequeño chirrido al entrar el aire”, explica. Para quienes buscan una solución adicional, el uso de tapones especializados, como los EarPlanes, puede ser beneficioso.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que factores como infecciones respiratorias o alergias pueden inflamar la trompa de Eustaquio, dificultando su apertura y aumentando la sensación de bloqueo. En casos extremos, esto podría llevar a una ruptura del tímpano si la presión no se regula adecuadamente. “Eso sucede en casos raros y suele estar relacionado con personas que ya presentan congestión”, puntualiza Gaffney.

La comprensión de cómo funciona la trompa de Eustaquio y las maneras de aliviar la presión puede hacer que la experiencia de volar sea más placentera. Con el conocimiento adecuado, los pasajeros pueden enfrentar los desafíos que presentan los cambios de altitud, disfrutando de su viaje sin molestias auditivas.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.