Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Dan Brown advierte sobre la tecnología como arma de destrucción

Dan Brown sostiene que la humanidad transforma la tecnología en un instrumento de poder y destrucción.

En una reciente entrevista con la revista El País Semanal, el autor estadounidense Dan Brown reflexionó sobre el vínculo entre la tecnología y la violencia, afirmando que la humanidad ha convertido cada avance tecnológico en una herramienta de poder o destrucción. Su declaración se enmarca en la promoción de su nueva novela, El Último Secreto, donde también analiza el papel de la ciencia y la religión en la sociedad contemporánea.

La dualidad entre fe y razón

Desde su infancia, Brown ha estado influenciado por un entorno familiar donde la religión y la investigación científica coexistían. Su padre, un matemático, y su madre, una música creyente, le transmitieron una visión dual del mundo, lo que le permitió entender la tensión entre la fe y la razón. Esta dualidad ha sido fuente de inspiración constante en sus novelas, donde los personajes luchan entre la lógica y la espiritualidad.

En la conversación, Brown expuso su preocupación por los dilemas éticos que surgen con los avances en inteligencia artificial y biotecnología. Según sus palabras, la capacidad de manipular la genética humana o de crear máquinas que pueden aprender plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad humana. “La tecnología es una herramienta, pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”, aseguró.

Literatura como laboratorio de ideas

El impacto de El Código Da Vinci ha posicionado a Brown en el centro de debates sobre la interpretación de la historia y la función de la ficción en la divulgación del conocimiento. El autor defendió la importancia de la literatura como un espacio para cuestionar certezas y explorar los grandes interrogantes de la humanidad, señalando que “la novela es un laboratorio de ideas, un lugar donde podemos experimentar con hipótesis y explorar sus consecuencias”.

Brown también reflexionó sobre la reacción de instituciones religiosas y académicas hacia sus obras, reconociendo que la controversia generada por El Código Da Vinci le sorprendió. Sin embargo, considera que el debate es positivo si estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Su propósito no es desafiar dogmas, sino invitar a los lectores a cuestionar y buscar respuestas por sí mismos.

Finalmente, el autor reiteró su preocupación por el futuro de la humanidad ante el avance imparable de la tecnología, advirtiendo que la historia demuestra la tendencia humana a utilizar el conocimiento para dominar o destruir. “Solo si aprendemos de nuestros errores podremos evitar que la tecnología se convierta en nuestra perdición”, concluyó.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.