Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Desafíos actuales en el diseño de centros de datos

Los centros de datos enfrentan una creciente presión ante la demanda del mercado, lo que obliga a las organizaciones a repensar sus estrategias de construcción y expansión. Alan Farrimond, Vicepresidente de Ventas de Soluciones para Centros de Datos en Wesco, señala que las proyecciones de Gartner de 2018, que predecían que el 80% de las organizaciones cerrarían sus centros de datos tradicionales a mediados de esta década, parecen haber cambiado radicalmente. Mientras que en ese entonces muchas empresas migraban hacia la nube y adoptaban soluciones de Software como Servicio (SaaS), hoy día se observa un retorno de cargas de trabajo a los sitios físicos debido a la escalada de costos en la nube y a la necesidad de cumplir con regulaciones más estrictas.

El panorama actual muestra que, lejos de disminuir, la demanda por centros de datos está en aumento. Las empresas necesitan reconsiderar cómo diseñar estos espacios. Farrimond explica que las consideraciones de diseño han evolucionado notablemente. La implementación de aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) e Inteligencia Artificial (IA) ha llevado a un incremento en el consumo energético, lo que a su vez requiere un replanteamiento de los sistemas de refrigeración y gestión de energía.

A medida que las cargas de trabajo se diversifican, los centros de datos ya no pueden ser vistos como instalaciones monolíticas que albergan racks uniformes de equipos de TI. Farrimond menciona que es fundamental estructurar estos espacios en “zonas” específicas, optimizadas para diferentes tipos de cargas de trabajo. Por ejemplo, las áreas dedicadas a HPC e IA tienden a ser más densas en comparación con las que se utilizan para computación y almacenamiento general. En lugar de equipar todo el centro de datos para satisfacer las exigencias de energía y refrigeración de HPC y IA, las organizaciones están optando por organizar estas cargas de trabajo en secciones específicas dentro de sus instalaciones.

La infraestructura modular se presenta como una solución viable para facilitar estas implementaciones basadas en zonas. Aunque muchos asocian los centros de datos modulares con contenedores de envío ISO, esta categoría abarca más que eso; incluye sistemas montados sobre patines y gabinetes preconfigurados que integran recursos como energía, refrigeración y seguridad física. Esta versatilidad es crucial para las empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa y reducir costos.

Otro aspecto que no puede pasarse por alto es el impacto de las iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el diseño de los centros de datos. Con un consumo energético que puede alcanzar hasta el 2% de la energía global, la industria enfrenta el reto de ser más sostenible. Además, el enfriamiento se ha convertido en una preocupación central, ya que los sistemas tradicionales, como las unidades de aire acondicionado para salas de computadoras (CRAC), son notoriamente ineficientes. Algunas organizaciones están comenzando a adoptar soluciones de refrigeración por agua, aunque esta alternativa presenta sus propios desafíos, como el alto consumo de agua; por ejemplo, en 2021, un centro de datos promedio de Google utilizó aproximadamente 450 mil galones de agua al día.

Alternativas más sostenibles como el “free cooling” están ganando terreno. Esta técnica permite a los centros de datos utilizar aire exterior frío de manera natural y solo recurrir a sistemas de refrigeración mecánica cuando las temperaturas ambientales son demasiado elevadas. En este contexto, es vital que las organizaciones opten por materiales sostenibles al construir o expandir sus centros de datos. Tomando decisiones inteligentes, el futuro de estos espacios podría ser autosuficiente, con un impacto ambiental mínimo.

La planificación adecuada se ha convertido en un aspecto crítico para enfrentar los desafíos del diseño de centros de datos. Construir una infraestructura básica y luego agregar elementos no es una estrategia efectiva en el entorno actual. Farrimond enfatiza que las instalaciones deben contar con la capacidad de energía, redundancia y seguridad necesarias para cumplir con las demandas del negocio. Ignorar estos requerimientos podría resultar en problemas significativos en el futuro.

Las organizaciones que deseen evitar obstáculos en la adquisición de terrenos y permisos de zonificación deben desarrollar un plan detallado antes de iniciar cualquier trabajo. Sin una planificación meticulosa, los desarrolladores probablemente enfrentarán contratiempos, que a menudo se traducen en retrasos y gastos adicionales. En este sentido, la famosa frase del entrenador de baloncesto John Wooden resuena con fuerza: “no prepararse es el equivalente a prepararse para fracasar”.

A medida que el sector de los centros de datos evoluciona, la adaptación y la innovación se presentan como elementos fundamentales para el éxito en un entorno cada vez más complejo.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.