Este jueves al mediodía, fue detenido Luis Lazo Sánchez, ex policía vial estatal, acusado de tres homicidios durante el operativo de desalojo en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2016. En esa jornada, perdieron la vida ocho personas, y la orden de aprehensión había sido emitida hace más de cuatro años, tiempo durante el cual Lazo Sánchez permaneció prófugo, según integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic).
El ex oficial había sido citado a una comparecencia este jueves, y tras finalizarla, fue detenido. Sergio Miguel Luna Cruz, padre de Óscar Luna Aguilar, quien fue asesinado en el desalojo, denunció que Lazo Sánchez había sido protegido por el Poder Judicial Federal desde que se giró la orden de aprehensión. A pesar de que el comité ya había informado sobre su paradero, las autoridades no tomaron medidas hasta hoy, cuando finalmente fue capturado al salir del Centro de Justicia Penal Federal de San Bartolo Coyotepec.
Demandas de justicia y transparencia
Las víctimas del 19 de junio de 2016 exigen que el juicio contra Lazo Sánchez sea transparente, imparcial y expedito, asegurando que se garantice justicia para las tres víctimas asesinadas. Luna Cruz enfatizó la necesidad de que el juez imponga prisión preventiva al ex policía, dado su prolongado tiempo como prófugo.
Santiago Ambrosio, líder del Covic, añadió que a Lazo Sánchez se le responsabiliza de los asesinatos de Yalit Jiménez Santiago, Anselmo Cruz Aquino y Jesús Cadena Sánchez. Insistió en que se le debe otorgar prisión preventiva, a diferencia de otros seis policías que han sido autorizados para llevar su proceso en libertad.
Responsabilidad de la cadena de mando
Hasta la fecha, han sido detenidos seis policías, de los cuales cinco pertenecen a corporaciones estatales y uno a la extinta Gendarmería. La detención de Lazo Sánchez agrega presión sobre el sistema judicial, que se enfrenta a la exigencia de actuar contra la cadena de mando que dio las órdenes durante el desalojo, incluyendo a ex funcionarios como el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo (2010-2016), el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el ex presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El desalojo del 19 de junio de 2016 fue solicitado por Cué Monteagudo con el argumento de “recobrar la gobernabilidad y el estado de derecho”, tras más de 30 días de bloqueos carreteros por parte de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, en protesta contra la reforma educativa del gobierno de Peña Nieto y las detenciones de líderes de la sección.