El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), está en su segunda etapa de registro. Este programa busca garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas que viven en alta marginación o pertenecen a un grupo indígena.
Documentos necesarios para la segunda etapa
Si completaste la primera etapa del registro, ahora es vital que tengas listos los documentos requeridos para continuar con el proceso. A inicios de agosto de 2025, los interesados iniciaron este registro en los módulos de atención de Viviendas para el Bienestar, y ahora deberán comprobar su selección para avanzar.
Para saber si fuiste seleccionado, ingresa al sitio oficial de la Conavi y proporciona tu Clave Única de Registro de Población (CURP) junto con el folio que se te entregó en la primera etapa.
Proceso de selección y visita domiciliaria
En caso de ser seleccionado, la Conavi te contactará por teléfono a los números que proporcionaste para programar una visita domiciliaria. Durante esta visita, deberás presentar una serie de documentos para el levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica, que incluye el perfilamiento de tu demanda y la posterior publicación de resultados.
Es crucial mencionar que la selección de beneficiarios se realizará conforme a los requisitos establecidos, y, si la demanda supera la oferta, se llevará a cabo un sorteo para determinar quiénes recibirán la vivienda. Los seleccionados pasarán por un proceso de revisión final por parte del Comité de Financiamiento de la Conavi.
Documentación requerida
Al momento de la visita, asegúrate de tener en mano los siguientes documentos, tanto en original como en copia:
- Acta de Nacimiento (legible)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional)
- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)
- Certificado de no propiedad
- Carta de No Derechohabiencia
- Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud (solo si aplica)
Ahora ya sabes qué documentos son necesarios para la segunda etapa del registro en el programa Vivienda para el Bienestar, así como los pasos a seguir en este proceso.