Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Documentos necesarios para la segunda etapa de Vivienda para el Bienestar

La Conavi revela los documentos imprescindibles para la segunda etapa del programa de Vivienda para el Bienestar.

El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), está en su segunda etapa de registro. Este programa busca garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas que viven en alta marginación o pertenecen a un grupo indígena.

Documentos necesarios para la segunda etapa

Si completaste la primera etapa del registro, ahora es vital que tengas listos los documentos requeridos para continuar con el proceso. A inicios de agosto de 2025, los interesados iniciaron este registro en los módulos de atención de Viviendas para el Bienestar, y ahora deberán comprobar su selección para avanzar.

Para saber si fuiste seleccionado, ingresa al sitio oficial de la Conavi y proporciona tu Clave Única de Registro de Población (CURP) junto con el folio que se te entregó en la primera etapa.

Proceso de selección y visita domiciliaria

En caso de ser seleccionado, la Conavi te contactará por teléfono a los números que proporcionaste para programar una visita domiciliaria. Durante esta visita, deberás presentar una serie de documentos para el levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica, que incluye el perfilamiento de tu demanda y la posterior publicación de resultados.

Es crucial mencionar que la selección de beneficiarios se realizará conforme a los requisitos establecidos, y, si la demanda supera la oferta, se llevará a cabo un sorteo para determinar quiénes recibirán la vivienda. Los seleccionados pasarán por un proceso de revisión final por parte del Comité de Financiamiento de la Conavi.

Documentación requerida

Al momento de la visita, asegúrate de tener en mano los siguientes documentos, tanto en original como en copia:

  • Acta de Nacimiento (legible)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional)
  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia
  • Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud (solo si aplica)

Ahora ya sabes qué documentos son necesarios para la segunda etapa del registro en el programa Vivienda para el Bienestar, así como los pasos a seguir en este proceso.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Educación

La Sedatu anuncia colaboración con instituciones para garantizar el derecho a un hogar adecuado en México.

Entretenimiento

Más de un millón novecientas mil mujeres se sumarán a las beneficiarias de la Pensión Bienestar este noviembre.

Última Hora

La violencia en Guerrero sigue siendo un tema crítico que requiere atención urgente tanto a nivel local como nacional.

Última Hora

Este proceso se llevará a cabo de manera escalonada, facilitando así el acceso a los fondos a todos los beneficiarios.

Educación

Inicia el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar con casas a 700,000 pesos y cero intereses.

Nacional

Desde el 1 al 25 de septiembre, se dispersarán apoyos bimestrales a beneficiarios de programas sociales.

Nacional

Morenistas y la secretaria Ariadna Montiel resuelven diferencias en una reunión clave para mejorar la comunicación.

Política

La primera Comunidad de Aprendizaje Campesino se formaliza en Cunduacán, fortaleciendo la producción agrícola local.

Educación

Más de mil personas se registran en Tepic para el programa de vivienda de la Conavi y Sedatu.

Última Hora

Las decisiones finales sobre quiénes recibirán las casas se tomarán en las oficinas centrales del programa.

Mundo

En el Estado de México, los residentes tienen una última oportunidad para acceder a tinacos, paneles solares, cemento y otros materiales de construcción de...

Última Hora

Las comunidades indígenas y afromexicanas de México están recibiendo un impulso significativo en su desarrollo con una inversión histórica de más de 12 mil...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.