Una nueva imagen conceptual del dron MQ-20 Avenger, presentada por General Atomics en la convención anual de la Asociación del Ejército de Estados Unidos, sugiere que el país se aproxima a la implementación de drones de combate con cañones láser. Estas armas de energía dirigida son capaces de alcanzar sus objetivos con notable precisión y velocidad, además de ofrecer munición ilimitada siempre que haya energía disponible.
Por el momento, el dron armado con el cañón láser es solo un concepto, pero General Atomics ha estado trabajando en esta tecnología durante un tiempo, y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. han mostrado gran interés en su desarrollo, lo que podría llevar a su implementación antes de lo previsto. Un dron equipado con tal armamento sería capaz de realizar ataques silenciosos e invisibles, dado que los haces láser son prácticamente indetectables para el ojo humano, lo que generaría caos y confusión entre las fuerzas enemigas.
La principal ventaja de esta tecnología en el ámbito militar es que elimina la necesidad de transportar munición convencional, lo que reduce considerablemente los tiempos de respuesta y baja los costos de los sistemas de defensa. De esta forma, se pueden neutralizar amenazas modernas, como los enjambres de drones, sin recurrir a armas más costosas, como misiles interceptores o cañones con munición cinética convencional.
El portavoz de General Atomics, Mark Brinkley, afirmó que la integración de cañones láser en los drones de la serie Gambit es una posibilidad que se encuentra “en una línea temporal futura más cercana de lo que muchas personas podrían pensar”. Esta combinación de tecnología avanzada y capacidades de alta energía representa un futuro prometedor para los drones no tripulados.
Los sistemas láser de alta energía utilizan haces de luz concentrados para causar daño térmico a los objetivos. Al enfocar la energía en un punto específico, causan daños estructurales o funcionales en los equipos enemigos. Las mejoras recientes en la miniaturización de componentes han hecho que esta tecnología sea viable para plataformas aéreas.
La imagen del Avenger muestra un diseño frontal renovado con un cuerpo que gira lateralmente y una abertura para proyectar el láser. Expertos de The War Zone han señalado que el morro incluye una torreta con sensores, usualmente equipada con cámaras electroópticas e infrarrojas, además de telémetros láser. Esta configuración permitiría la adquisición y seguimiento de objetivos antes del disparo.
A nivel mundial, diversas fuerzas armadas, incluido el Ejército Popular de Liberación de China, están trabajando para desplegar distintos tipos de armas láser, principalmente en configuraciones terrestres y navales. Sin embargo, persisten limitaciones técnicas, como las condiciones ambientales y la necesidad de grandes cantidades de energía, que complican la implementación de estas armas en escenarios de combate reales.
A pesar de un historial de desafíos en el desarrollo de sistemas láser, General Atomics ha estado explorando esta tecnología por más de diez años. Anteriormente, la empresa había manifestado sus intenciones de probar una variante del Sistema de Defensa de Área Láser Líquido de Alta Energía en el Avenger, aunque no se tiene claridad sobre si dicha demostración se llevó a cabo.
El optimismo de la Fuerza Aérea estadounidense parece centrarse en la familia de drones Gambit, que posee un chasis modular que permite diversas configuraciones. Sin embargo, Brinkley evitó comentar sobre el estado actual del desarrollo, indicando que no quería entrar en detalles técnicos específicos.































































