La cuarta edición de Edutechnia se inauguró ayer en Bogotá, Colombia, un evento clave que conecta la tecnología con la educación y que se llevará a cabo hasta el viernes. Esta feria regional reúne a instituciones, empresas y especialistas para explorar tendencias y presentar soluciones que impacten el sistema educativo de América Latina, ocupando un espacio de exhibición de 5,000 m² en el recinto de Corferias.
Un espacio para la innovación educativa
Durante tres días, más de sesenta expositores compartirán sus conocimientos y experiencias en un foro diseñado por un comité asesor que incluye a destacados actores del sector. En este contexto, Patricia Acosta, directora y fundadora de Edutechnia, destacó la importancia de este encuentro, afirmando que “en tres días puedes tener una visión muy clara de lo que viene”. La feria no solo se enfoca en la oferta de tecnología, sino que busca abordar problemas concretos que enfrentan los colegios, como la recuperación de matrículas y la salud mental de los estudiantes.
Acosta enfatiza que “necesitamos revertir lo que está pasando a través de la tecnología”, resaltando que el objetivo es encontrar soluciones efectivas para los dolores que enfrenta el sistema educativo. “Aquí tenemos unas plataformas administrativas muy interesantes que les apoyan en el tema financiero, que es uno de los dolores, sin lugar a dudas”, añadió.
Conexiones y oportunidades en el sector
La feria se presenta como un punto de encuentro profesional donde las universidades no solo buscan captar alumnos, sino que también comparten sus investigaciones y desarrollos. “Esta es una reunión de profesionales donde los pares pueden interactuar fuertemente, intercambiar casos de éxito e incluso fracasos, porque de los fracasos aprendemos”, comentó Acosta.
Entre los expositores figuran marcas internacionales como Epson, Acer y Hikvision, así como empresas regionales como Ticmas y Td Robotics. Para los expositores, la feria representa una excelente oportunidad para darse a conocer y establecer nuevos negocios. “Nosotros nos convertimos en amplificadores de las marcas para que después puedan ir al rector y lo reciba fácilmente”, explicó Acosta.
El contenido de los debates abarca desde educación inicial hasta educación superior, con conferencistas que comparten sus experiencias y conocimientos. Además, el viernes se dedicará una tarde a la discusión de políticas públicas en colaboración con el Ministerio de Educación.
La visión de futuro es clara: “El futuro es la evolución y el que no evoluciona será cambiado. Nuestro lema este año es ‘Educación que innova. Futuro que evoluciona’”, concluyó Acosta, resaltando la necesidad de incorporar la inteligencia artificial de manera ética y con propósito. Edutechnia 2023 se perfila como el lugar donde el sector educativo se refleja y decide cómo avanzar en la transformación educativa.