Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

El INSS decide sobre pensiones de incapacidad, no el tribunal médico

El abogado Víctor Arpa aclara que el INSS tiene la última palabra en pensiones de incapacidad.

El proceso para solicitar una pensión de incapacidad en México tiene varios matices que muchos desconocen. El abogado Víctor Arpa ha hecho énfasis en uno de sus recientes vídeos en redes sociales, donde explica que el tribunal médico, conocido como EVI, no es quien decide sobre la incapacidad; esa responsabilidad recae en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

El papel del tribunal médico en la incapacidad

Cuando se busca obtener una pensión por incapacidad, el primer paso es pasar por el tribunal médico, que en algunas regiones es conocido como ICAM. Sin embargo, como bien señala Arpa, este tribunal no otorga ni quita pensiones, sino que simplemente emite un informe que es estudiado por el INSS para tomar la decisión final. “El tribunal médico no decide, solo informa”, afirma el abogado.

La evaluación de la incapacidad permanente se realiza a través de un equipo especializado que incluye médicos, inspectores de trabajo y personal administrativo. Este equipo revisa el historial médico y laboral del solicitante antes de emitir un informe que servirá como base para el INSS. “Lo que hacen es reconocerte, evaluarte y emitir un informe médico de síntesis”, explica Arpa.

El proceso de decisión del INSS

El dictamen que emite el tribunal médico es clave para que el INSS decida si se reconoce el derecho a una prestación y a qué grado se asigna: parcial, total, absoluta o gran invalidez. La notificación de la Seguridad Social detalla el grado asignado y las condiciones de la prestación o, en caso de negativa, los motivos de la denegación. Es importante mencionar que el INSS tiene un plazo legal de 135 días hábiles para emitir su resolución, aunque en la práctica, este tiempo puede extenderse dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo.

Este retraso puede generar incertidumbre en los solicitantes, quienes deben esperar la notificación administrativa antes de conocer la decisión definitiva sobre su situación. Arpa resalta que, si el INSS niega la incapacidad o reconoce un grado inferior al que corresponde, el afectado tiene 30 días hábiles para presentar una reclamación. Si esta no prospera, se puede llevar el caso a juicio.

Durante este periodo, el trabajador generalmente recibe una prestación por incapacidad temporal, que puede ser gestionada por la Seguridad Social o por alguna mutua, cubriendo una parte de su salario hasta que se resuelva la situación.

Documentación y recomendaciones para el proceso

La preparación de la documentación adecuada es crucial. Para presentarse ante el tribunal médico, es recomendable llevar informes médicos recientes, descripciones del puesto laboral y datos sobre tratamientos previos. En algunos casos, también se puede requerir documentación psicológica o de rehabilitación. El tribunal tiene la facultad de solicitar más información según las particularidades de cada caso.

La espera para la cita con el tribunal médico puede oscilar entre uno y tres meses, aunque en situaciones urgentes puede ser más corta. Sin embargo, se estima que en 2025, la resolución sobre el grado de discapacidad podría tardar hasta tres años en algunas comunidades autónomas, debido al aumento en la demanda y la limitada capacidad de los servicios de valoración.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Es fundamental que cualquier persona que sea llamada al tribunal médico asista vestida de manera acorde a su situación de salud, mostrando sus limitaciones funcionales sin pretender ocultarlas. Desde Acomisión Abogados se recomienda que, en caso de que la incapacidad sea rechazada, se presente una demanda ante los tribunales para solicitar el reconocimiento de la prestación, ya que aunque el procedimiento es complejo, sigue un cauce regulado y verificable.

Te recomendamos

Estilo de Vida

La ley deja a Claudio sin pensión tras la muerte de su pareja por no formalizar su relación.

Política

La negativa del INSS a la incapacidad permanente no es el final, hay opciones para reclamarla.

Estilo de Vida

Un abogado explica cómo solicitar informes médicos para la incapacidad permanente en España, un derecho de los ciudadanos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.