Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

El trabajo híbrido frena la innovación en las empresas

Un reciente estudio revela que el trabajo híbrido reduce drásticamente la generación de ideas.

El modelo de trabajo híbrido, que ha sido adoptado por diversas empresas para equilibrar las preferencias de los empleados y los empleadores, enfrenta un desafío significativo en el ámbito de la innovación. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature, indica que este esquema es, de hecho, el menos favorable para fomentar la creatividad en el entorno laboral.

Según la investigación, un empleado en un modelo híbrido podría tardar hasta 12 años en generar una nueva idea. Este experimento fue llevado a cabo por investigadores de las universidades de Essex y Chicago, quienes trabajaron con “profesionales de tecnología altamente capacitados” de HCL Technologies, una empresa tecnológica de India. La mayoría de los participantes contaba con títulos universitarios o estudios avanzados en ingeniería.

Durante el estudio, los profesionales realizaron tareas cognitivas y de colaboración, y se observó que, aunque la innovación no era un aspecto central de su trabajo, la empresa ofrecía incentivos monetarios para estimularla. En los periodos de trabajo presencial y remoto, los empleados generaron ideas a un ritmo similar, estimándose que a un trabajador promedio le toma alrededor de 111 meses crear una idea. Sin embargo, en el trabajo híbrido, esta cifra se desplomó a una media de 0.0007 ideas al mes, lo que significaría aproximadamente 143 meses para generar una nueva idea.

Los investigadores atribuyen esta caída en la innovación al aumento de los costos de colaboración en el modelo híbrido. Las interacciones espontáneas y aleatorias, que son cruciales para el surgimiento de nuevas ideas, se ven reducidas cuando los empleados trabajan desde casa. Esto ha llevado a algunas empresas a implementar “cafeterías virtuales” como solución alternativa para fomentar la interacción.

No obstante, el trabajo híbrido presenta un reto de coordinación. Las dificultades surgen al intentar sincronizar a los miembros de un equipo que pueden estar trabajando en espacios virtuales mientras otros están en la oficina. Los investigadores concluyen que la innovación disminuye significativamente en equipos con variaciones en su modalidad de trabajo, ya que los empleados en la oficina pueden comunicarse de manera directa, mientras que los que trabajan de forma remota dependen de herramientas digitales para interactuar.

El estudio resalta la importancia de estar en el mismo espacio físico para fomentar la creatividad y sugiere que las empresas deben reevaluar sus políticas de trabajo híbrido si buscan maximizar la innovación en sus equipos.

Te recomendamos

Política

Trump celebra el 250° aniversario de la Marina en Norfolk a pesar del cierre del gobierno.

Política

Agentes de inmigración patrullaron Chicago, provocando protestas y reacciones del alcalde.

Política

Agentes de ICE y CBP patrullaron Chicago, provocando tensiones y protestas de ciudadanos.

Deportes

Nick Pivetta abrirá el primer juego de los comodines en Chicago el próximo martes

Última Hora

Más de 70 arrestos en Nueva York y California limita a ICE mientras surge ola nacional de protestas antimigrantes.

Mundo

Una estampida en un mitin de Vijay dejó al menos 36 muertos y numerosos heridos en Tamil Nadu.

Seguridad

ICE detuvo a una vendedora de tamales en Chicago, generando apoyo comunitario.

Mundo

Canciller ruso se reúne con BRICS para abordar reforma del sistema global y seguridad.

Política

Trump plantea trasladar partidos del Mundial 2026 por riesgo en San Francisco y Seattle

Mundo

Los cancilleres del BRICS se reunieron para abordar la paz y reforma de la gobernanza global

Última Hora

España compite en Mundial Paralímpico con 27 atletas y tres medallistas de París en busca de nuevas glorias.

Ciencia

Un estudio revela que los gustos musicales reflejan rasgos de personalidad en diversas culturas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.