El grupo municipal Hacemos Córdoba ha solicitado al alcalde de la ciudad que implemente un plan integral que promueva el “ocio saludable y alternativo” para los jóvenes y adolescentes de Córdoba. Esta iniciativa surge en respuesta al creciente abandono y deterioro de las instalaciones deportivas al aire libre, que podrían convertirse en puntos de encuentro clave para la comunidad.
Una apuesta por el deporte y la socialización
Desde la coalición de izquierdas, se propone una mejora y ampliación de las infraestructuras deportivas al aire libre, con el objetivo de ofrecer espacios dignos donde practicar deporte y socializar en condiciones adecuadas. Resulta incomprensible para Hacemos Córdoba el estado de abandono en el que se encuentran muchas de las pistas deportivas, que en su mayoría son polideportivas y están subutilizadas.
Esta situación podría cambiar si se atendiera la necesidad de mejorar estas instalaciones, que deberían estar presentes en todos los barrios de la ciudad. La propuesta incluye también alcanzar un acuerdo con la Junta de Andalucía para abrir por las tardes los patios y pistas deportivas de los colegios públicos, permitiendo que los jóvenes tengan acceso a espacios adecuados fuera del horario lectivo.
Refuerzo de personal y dinamización comunitaria
Además de la mejora de las instalaciones existentes, Hacemos Córdoba destaca la necesidad de reforzar el personal de limpieza y la incorporación de figuras dinamizadoras que contribuyan a enriquecer la experiencia de uso de estos espacios. “No se puede seguir dando la espalda a una juventud que necesita oportunidades de encuentro y desarrollo en espacios dignos”, subrayan desde el grupo municipal.
Con estas propuestas, la coalición busca impulsar una ciudad más inclusiva, cohesionada y comprometida con el bienestar físico y emocional de su juventud. En un contexto donde lo digital y el aislamiento están ganando terreno, es urgente ofrecer alternativas que fomenten la “vida saludable, la socialización y el uso activo del espacio público”.
La realidad es que, si se atienden estas necesidades, Córdoba podría convertirse en un modelo de ciudad que prioriza el desarrollo integral de su juventud, generando espacios que no solo sean funcionales, sino también accesibles y acogedores.