En la actualidad, muchos usuarios de Smart TV no están aprovechando al máximo el puerto HDMI ARC, que puede simplificar la instalación de sistemas de audio, reducir la cantidad de cables y mejorar la calidad del sonido. Para comprender su utilidad, es fundamental conocer qué es el HDMI convencional, que significa Interfaz Multimedia de Alta Definición. Este estándar permite transmitir señales digitales de video y audio de alta calidad a través de un solo cable, eliminando así la necesidad de múltiples conexiones.
El HDMI ARC, o Canal de Retorno de Audio, tiene como función principal facilitar la conexión entre un televisor y un sistema de sonido, como una barra de sonido o un receptor de A/V. Para ilustrar su ventaja, consideremos una instalación típica sin ARC: se requiere un cable HDMI para conectar una consola a la TV y otro cable, generalmente óptico, para enviar el sonido desde la TV a la barra de sonido. Con el HDMI ARC, este segundo cable se elimina, ya que un solo cable HDMI puede manejar tanto el video como el audio en ambas direcciones.
HDMI eARC: Una opción para los exigentes
El HDMI ARC es compatible con cables HDMI desde la versión 1.4, siempre que ambos dispositivos, como la TV y la barra de sonido, sean compatibles. Existe una versión más avanzada llamada HDMI eARC, que se introdujo con el estándar HDMI 2.1. Aunque su funcionamiento es similar, el eARC ofrece un mayor ancho de banda, permitiendo la transmisión de formatos de sonido envolvente sin pérdida, como Dolby Atmos. Para utilizar ARC o eARC, no se necesita un cable especial, solo uno que sea de “Alta Velocidad” o “Ultra Alta Velocidad”.
Ventajas y conexión del HDMI ARC
Esta tecnología permite que aplicaciones del televisor, como Netflix o YouTube, utilicen el sistema de sonido externo de manera directa, evitando cables adicionales. También habilita funciones de control de dispositivos, permitiendo que se enciendan y apaguen juntos, así como controlar el volumen de la barra de sonido con el control remoto de la TV.
Para realizar la conexión correctamente, sigue estos pasos:
- Localiza los puertos correctos: Busca el puerto HDMI etiquetado como “ARC” o “eARC” en la TV y en la barra de sonido.
- Conecta el cable principal: Usa un solo cable HDMI para conectar el puerto ARC/eARC de la TV al puerto ARC/eARC del sistema de sonido.
- Conecta los demás dispositivos: Conecta tu PlayStation, reproductor de Blu-ray, etc., a otros puertos HDMI disponibles en tu televisor.
Con esta configuración, el sonido de todos los dispositivos, ya sea de la consola, del Blu-ray o de las aplicaciones de la TV, se emitirá automáticamente a través de la barra de sonido.
Comparativa: HDMI ARC vs. Conexiones tradicionales
El HDMI ARC reemplaza las conexiones de audio analógicas y ópticas, con beneficios claros. En comparación con el cable óptico, que fue el estándar para audio digital 5.1, el eARC supera sus capacidades al permitir formatos de audio sin compresión de mayor calidad. Además, el cable óptico no permite controlar el volumen mediante el mando de la TV.
En comparación con el conector de 3.5 mm, que solo transmite audio analógico y en estéreo, el HDMI ARC ofrece una calidad y fidelidad significativamente superiores.
Dispositivos compatibles con HDMI ARC
Para construir un sistema de audio moderno, hay ciertos dispositivos que destacan por su compatibilidad. Algunos ejemplos incluyen:
- Televisores: Modelos de gama media-alta y alta, como los de las series LG OLED o Sony Bravia, que tienen puertos HDMI 2.1 y son compatibles con eARC.
- Sistemas de Sonido: La barra de sonido Sonos Arc, reconocida por su capacidad de reproducir Dolby Atmos.
- Consolas y Fuentes: La PlayStation 5 y la Xbox Series X, que también pueden aprovechar una conexión eARC.
