Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Ingenieros piden garantías en nueva ley de infraestructura

Ingenieros civiles exigen certeza jurídica y blindaje técnico en ley de infraestructura para el Bienestar.

CDMX — La comunidad de ingenieros civiles ha solicitado a los diputados la creación de una nueva ley de Infraestructura para el Bienestar que garantice certeza jurídica y un ‘blindaje técnico’ para proteger los proyectos de posibles sabotajes. Durante una reunión con el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, integrantes del Consejo de Políticas de Infraestructura y del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) expusieron siete puntos clave para asegurar el éxito de esta iniciativa.

Puntos clave para la nueva legislación

Entre las propuestas, se destaca la elaboración de un plan a largo plazo que abarque hasta 2050, el cual incluya los principales objetivos y proyectos de infraestructura en el país. Alfredo Elías Ayub, coordinador del CPI México, enfatizó la necesidad de que la infraestructura produzca beneficios tangibles para la población, además de asegurar un marco legal que facilite la atracción de inversiones.

En su exposición, Reyes Juárez del Ángel, coordinador de Grupos de Trabajo del Consejo de Políticas de Infraestructura, subrayó que la nueva ley debe considerar la asignación de riesgos, el equilibrio entre rendimiento económico y beneficios sociales, y la creación de un ‘blindaje’ técnico para asegurar la calidad de los proyectos.

Propuestas para mejorar la gestión de infraestructura

Juárez del Ángel presentó los siete puntos fundamentales que deben incluirse en la ley: primero, la correcta asignación de riesgos; segundo, el balance entre rendimiento económico y beneficios sociales; tercero, fortalecer a la Comisión de Infraestructura para minimizar la politización de los trabajos; cuarto, una planificación rigurosa; quinto, resolver problemas de liberación del derecho de vía para evitar sobrecostos; sexto, establecer mecanismos de arbitraje internacional para dar certeza jurídica a los inversionistas; y séptimo, aclarar en el reglamento aspectos que no se incluyen en la ley.

Ramírez Cuéllar, durante su intervención, reiteró la importancia de aumentar la inversión privada y atender las necesidades de infraestructura que afectan directamente a las comunidades. Aseguró que se están considerando distintas modalidades en el proyecto de ley, con un enfoque en potenciar la inversión privada sin desestimar el papel del Estado mexicano.

La realidad es que la creación de esta nueva legislación es crucial para el desarrollo sostenible del país, y las propuestas presentadas por los ingenieros civiles buscan garantizar que los proyectos no solo sean viables, sino que también contribuyan al bienestar social.

Te recomendamos

Educación

La Cámara de Diputados propone registrar a pasajeros en terminales para combatir tráfico y desapariciones.

Nacional

Homero Meneses exige al Congreso más presupuesto para Tlaxcala tras informe de Ramírez Cuéllar.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.