Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Inician pruebas para registro de usuarios de telefonía móvil

Los operadores de telefonía y la ATDT recaban datos personales para combatir delitos como la extorsión.

Los operadores de telefonía móvil en México han dado un paso importante en la lucha contra la delincuencia al iniciar pruebas para el registro de datos de usuarios. Este proyecto, impulsado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), arrancó el 1 de septiembre de 2023 con la finalidad de combatir la extorsión, fraudes y otros delitos que se cometen a través de líneas telefónicas.

Detalles del acuerdo y su implementación

El acuerdo de colaboración fue firmado por empresas como Telcel, Telefónica Movistar México, AT&T México, Bait y Altán Redes, quienes participan activamente en esta prueba piloto. El titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que este proceso permitirá identificar áreas de mejora en el registro de usuarios que utilizan líneas de telefonía móvil.

La identificación se realizará mediante un documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo cual ayudará a vincular a los usuarios con las líneas de teléfono que contraten o adquieran en centros de atención al cliente. “Los datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el Gobierno no tendrá acceso a ellos”, aseguró Pérez Hernández.

Futuras disposiciones y plazos

La prueba piloto concluirá en octubre de este año, justo antes de que entren en vigor las nuevas disposiciones de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que harán obligatorio el registro de todas las nuevas líneas telefónicas en los puntos de venta. En cuanto a las líneas ya activas, las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar el registro a los usuarios durante un periodo determinado.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde estuvieron presentes el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero. Por parte de los operadores de telefonía, asistieron altos ejecutivos como el vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T, Gabriel Contreras; la directora general de Altán Redes, Zaira Pérez; y el CEO de Telefónica Movistar México, Camilo Aya Caro.

Este esfuerzo por parte de las compañías de telefonía y el gobierno es un indicativo claro de la necesidad de fortalecer la seguridad en el uso de las telecomunicaciones en el país, un tema que cada vez cobra más relevancia en la vida cotidiana de los mexicanos.

Te recomendamos

Última Hora

Santiago Giménez revela secreto detrás del talento único de Gilberto Mora y su mentalidad imparable.

Estilo de Vida

Aprende a elaborar jícaras para las ofrendas del Día de Muertos en casa

Última Hora

Impacto económico y laboral De los más de 13 millones de inmigrantes sin residencia legal, 9.

Deportes

México y otros países buscan ser sede del Mundial Femenil 2031, un hito para el deporte femenino.

Última Hora

Brand USA lanza campaña masiva para atraer turistas globales y reforzar conexiones culturales en 2025.

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Última Hora

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Última Hora

75% del presupuesto 2026 estará comprometido en deuda, pensiones y pagos fijos según México Evalúa.

Última Hora

Hallan sin vida a ‘Medio Metro de El Alto’ con herida en la cabeza en barranca de Puebla.

Seguridad

Puebla concentra el 13.7% de las investigaciones por huachicol en el país en 2025

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Última Hora

Secretaría de Economía consulta a sectores y estados para construir postura unida en revisión del T-MEC.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.