Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Inician pruebas para registro de usuarios de telefonía móvil

Los operadores de telefonía y la ATDT recaban datos personales para combatir delitos como la extorsión.

Los operadores de telefonía móvil en México han dado un paso importante en la lucha contra la delincuencia al iniciar pruebas para el registro de datos de usuarios. Este proyecto, impulsado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), arrancó el 1 de septiembre de 2023 con la finalidad de combatir la extorsión, fraudes y otros delitos que se cometen a través de líneas telefónicas.

Detalles del acuerdo y su implementación

El acuerdo de colaboración fue firmado por empresas como Telcel, Telefónica Movistar México, AT&T México, Bait y Altán Redes, quienes participan activamente en esta prueba piloto. El titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que este proceso permitirá identificar áreas de mejora en el registro de usuarios que utilizan líneas de telefonía móvil.

La identificación se realizará mediante un documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo cual ayudará a vincular a los usuarios con las líneas de teléfono que contraten o adquieran en centros de atención al cliente. “Los datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el Gobierno no tendrá acceso a ellos”, aseguró Pérez Hernández.

Futuras disposiciones y plazos

La prueba piloto concluirá en octubre de este año, justo antes de que entren en vigor las nuevas disposiciones de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que harán obligatorio el registro de todas las nuevas líneas telefónicas en los puntos de venta. En cuanto a las líneas ya activas, las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar el registro a los usuarios durante un periodo determinado.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde estuvieron presentes el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero. Por parte de los operadores de telefonía, asistieron altos ejecutivos como el vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T, Gabriel Contreras; la directora general de Altán Redes, Zaira Pérez; y el CEO de Telefónica Movistar México, Camilo Aya Caro.

Este esfuerzo por parte de las compañías de telefonía y el gobierno es un indicativo claro de la necesidad de fortalecer la seguridad en el uso de las telecomunicaciones en el país, un tema que cada vez cobra más relevancia en la vida cotidiana de los mexicanos.

Te recomendamos

Política

Dos de cada diez escuelas siguen vendiendo comida chatarra a pesar de la prohibición de la SEP desde marzo.

Última Hora

El IMSS advierte sobre la hepatitis, afectando a niños y jóvenes, y comparte medidas urgentes de prevención.

Entretenimiento

Tito Fuentes revela que estuvo en coma tras complicaciones y enfrentó 11 cirugías durante su pausa musical.

Nacional

El diputado Silvano Garay Ulloa busca garantizar el voto de tlaxcaltecas en el extranjero en elecciones locales.

Entretenimiento

El Gobierno de Matamoros invita a disfrutar actividades patrias y culturales en el Museo Casamata este mes.

Última Hora

Las propuestas incluyen mejoras en las condiciones de trabajo, así como ajustes en la regulación de horas y salarios.

Economía

Un helicóptero del Ejército fue derribado por un cártel, marcando un cambio radical en el armamento del crimen organizado.

Entretenimiento

La saga de Demon Slayer, éxito mundial, se aproxima a su desenlace definitivo con millones de seguidores expectantes.

Última Hora

"Estamos hablando de un área que ya tiene sus reglas", afirmó.

Seguridad

Las compras al exterior por courier alcanzan un récord de USD 93.7 millones en julio, desafiando a la industria local.

Última Hora

De esta cifra, 88,809 migrantes, es decir, el 53.

Última Hora

La nueva SCJN, criticada por su falta de legitimidad, inicia funciones con ministros afines al gobierno actual.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.