Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Innovador sistema de la UAT para detectar tumores cerebrales

Investigadora de la UAT desarrolla método no invasivo y económico para detectar tumores en el cerebro.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud con el desarrollo de un innovador sistema que permite la detección temprana de tumores cerebrales de manera no invasiva. Esta tecnología, liderada por la investigadora Luz Idalia Balderas García, se basa en técnicas de radiofrecuencia y busca revolucionar la forma en que se diagnostican estos tumores, ofreciendo una alternativa más segura y accesible para los pacientes.

Una alternativa segura en diagnóstico

El proyecto, titulado “Detección no invasiva de tumores cerebrales a través de técnicas de radiofrecuencia”, promete eliminar la necesidad de inyecciones de material radioactivo, un método tradicional que ha sido considerado riesgoso. En lugar de eso, el sistema utiliza antenas de radiofrecuencia que emiten ondas seguras para el cuerpo humano, las cuales atraviesan el cráneo y permiten la identificación de tumores en etapas tempranas.

La Dra. Balderas García, especialista en telecomunicaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, explicó que el proceso implica colocar los dispositivos electrónicos cercanos a la cabeza del paciente. “Una vez que hacemos ese reconocimiento de radiofrecuencia, lo tratamos a través de un software. El algoritmo genera una representación gráfica del tumor y su ubicación específica”, detalló.

Colaboración internacional y avances en el proyecto

En los avances del proyecto, el equipo ha demostrado la capacidad de detectar tumores de pequeña escala, y actualmente se encuentra en la fase de pruebas de laboratorio para medir su efectividad. La investigación incluye la selección de la antena adecuada para realizar simulaciones y la eventual fabricación de un prototipo que permita validar el funcionamiento en situaciones reales.

Es relevante mencionar que la UAT es la única universidad en México que cuenta con una especialidad en antenas y posee una cámara que sirve para evaluar los impulsos electromagnéticos generados por estas tecnologías. Este enfoque único ha atraído la colaboración de expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, así como de la Universidad Pública de Navarra en España, fortaleciendo la investigación con perspectivas internacionales.

La Dra. Balderas García, quien es doctora en Ingeniería Eléctrica y Electrónica con especialidad en Telecomunicaciones, también ha trabajado en otros proyectos como el diseño de una antena conformal para banda ultra ancha y un sistema de cosechamiento de energía, ambos en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Este avance en la detección de tumores cerebrales no solo representa un gran paso para la medicina en México, sino que también destaca la capacidad de innovación de las universidades mexicanas en el ámbito de la salud y la tecnología.

Te recomendamos

Educación

El rector Damaso Anaya resalta avances en infraestructura y transparencia en la UAT

Deportes

Miguel "Alacrán" Berchelt triunfa en su regreso al ring ante Edixon Pérez.

Nacional

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el zoológico Tamatan ofrecerá un espectáculo de magia.

Ciencia

La UAT realizó el Día de la Investigación para fomentar la ciencia entre jóvenes de Tamaulipas

Última Hora

Erasmo González y Dunia Marón dan arranque oficial a la Semana de la Transparencia en Ciudad Madero.

Ciencia

El gobernador de Tamaulipas apoya la ciencia en el Día de la Investigación UAT 2025.

Educación

La UAT logra reacreditación de cinco programas educativos, reafirmando su compromiso con la excelencia.

Educación

La Universidad Autónoma de Tamaulipas conmemora su 75 aniversario con un evento académico.

Última Hora

Esta situación pone de relieve la fragilidad de la vida y el impacto que tienen los líderes en la sociedad.

Última Hora

La noticia de su fallecimiento es un recordatorio del impacto que tuvo en su comunidad y en la política de Tamaulipas.

Mundo

La Universidad Autónoma de Tamaulipas impulsa 19 proyectos que abordan problemáticas sociales y ambientales.

Última Hora

“Sobre todo la leucemia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.