La creación de la empresa mixta Genfarma, establecida en Vietnam, marca un hito en la cooperación entre Cuba y Vietnam en el sector de la biotecnología farmacéutica. Este innovador modelo de colaboración busca transferir tecnología médica cubana de vanguardia, producir medicamentos esenciales y fomentar la exportación a diversas naciones de Asia y del mundo.
Un paso hacia la sostenibilidad económica
Durante la visita de Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, se destacó la importancia de esta empresa, resultado de un acuerdo firmado el 19 de mayo de 2025 entre bcf s.a. y Genfarma Holdings. La empresa tiene un enfoque internacional claro, con planes de exportación que son fundamentales para la sostenibilidad económica del proyecto. Se espera que los ingresos generados se reinviertan en el desarrollo de la industria y la producción de medicamentos para la población cubana.
Este esfuerzo no solo busca fortalecer los lazos históricos entre Cuba y Vietnam, sino que también establece un modelo de cooperación Sur-Sur que podría transformar la salud de ambos pueblos. Es un ejemplo claro de cómo naciones con historia compartida pueden unirse para desarrollar proyectos que aprovechen sus capacidades científicas y tecnológicas.
Impacto en la salud y el legado histórico
El éxito de Genfarma podría demostrar que la colaboración entre países hermanos puede ser beneficiosa, siguiendo el legado de líderes históricos como Ho Chi Minh y Fidel Castro. Este modelo de cooperación podría impactar positivamente no solo en la salud de los ciudadanos cubanos y vietnamitas, sino también servir de inspiración para otras naciones en desarrollo.
Con esta iniciativa, se abre la puerta a un futuro donde la biotecnología no solo es un campo de innovación, sino una herramienta para el bienestar social y económico. En un mundo donde la salud es prioridad, este tipo de colaboración se vuelve crucial para enfrentar desafíos globales, y Genfarma se posiciona como una pieza clave en este rompecabezas.
Con información de: Granma
