La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco ha dado un paso importante al presentar los resultados de la cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”, en colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal) y el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara como institución mentora. En esta edición, se impulsaron 15 proyectos científicos que buscan transformar investigaciones en productos concretos.
Proyectos con potencial en sectores estratégicos
Los proyectos se han enfocado en áreas clave para el desarrollo del estado: biotecnología (40%), sector farmacéutico (26.7%), agroindustria (20%) y dispositivos médicos (13.3%). Este enfoque refleja la intención de la SICyT de fortalecer la investigación y su aplicación en el mercado, contribuyendo a la economía local y nacional.
A lo largo del proceso, se capacitaron a 63 integrantes de la comunidad científica en temas como gestión tecnológica, propiedad intelectual, emprendimiento y comercialización. Es interesante notar que del total de participantes, 33.3% fueron mujeres y 66.7% hombres, lo que muestra un esfuerzo por incluir perfiles diversos en el ecosistema científico.
Innovaciones con impacto social
Durante el Demo Day, se presentaron innovaciones que tienen aplicaciones directas en la vida cotidiana. Estos incluyen dispositivos médicos que mejoran la atención sanitaria, ingredientes y alimentos funcionales, así como tecnologías que fomentan prácticas sostenibles y soluciones para aumentar la productividad en el sector agroindustrial.
La dirección general de ciencia y desarrollo tecnológico de la SICyT destaca que el diseño del programa no solo busca capacitar a investigadores, sino también crear las condiciones necesarias para el surgimiento de empresas de base científica y tecnológica. Estas empresas son cruciales para responder a los retos sociales y económicos actuales.
Con esta cuarta generación, las autoridades aseguran que el estado de Jalisco continúa reafirmando su papel como un referente en políticas públicas de innovación, propiedad intelectual y transferencia tecnológica. El objetivo es consolidar un modelo de apoyo integral que impulse tanto la investigación como su aplicación en el mercado.
Para estar al tanto de las últimas noticias, no olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp.