Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Japón lanza un cañón magnético que revoluciona la guerra naval

Un cañón electromagnético dispara con éxito proyectiles hipersónicos contra un objetivo real en el mar.

En un hito tecnológico, Japón ha disparado con éxito por primera vez un cañón electromagnético, conocido como railgun, contra un objetivo real en el mar, según la Agencia de Tecnología y Logística de Adquisiciones de Japón (ATLA). Esta prueba se llevó a cabo en la popa del buque experimental JS Asuka, un buque de guerra de 6,200 toneladas de desplazamiento. Si los ensayos continúan con éxito, podríamos estar ante el inicio de una nueva era en la guerra naval, donde la física electromagnética podría desplazar a la pólvora tradicional.

Detalles de la prueba y funcionamiento del railgun

Desde junio hasta principios de julio de este año, ATLA realizó las Pruebas de Disparo de Railgun a Bordo, apoyadas por la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. En estas pruebas, el railgun logró disparar de manera efectiva contra un buque real, algo inédito hasta ahora. Este tipo de cañón utiliza campos electromagnéticos para acelerar proyectiles a velocidades hipersónicas, que pueden superar los 7,400 kilómetros por hora, generando un impacto devastador por pura energía cinética.

El concepto de railgun fue propuesto por primera vez hace más de un siglo por el francés André Louis Octave Fauchon-Villepleé, quien en 1917 sentó las bases teóricas de esta arma. Sin embargo, su desarrollo práctico comenzó a tomar forma a mediados del siglo XX, y no fue hasta el siglo XXI que se lograron avances significativos.

Desafíos y el futuro del railgun japonés

A pesar de su potencial, los ingenieros enfrentaron varios desafíos que complicaron su implementación en conflictos reales. Uno de los problemas más grandes es la rápida degradación del interior de los cañones, lo cual afecta su operatividad en combate. Además, el consumo energético es elevado, lo que dificulta su instalación en buques de guerra existentes. Estas complicaciones llevaron a que Estados Unidos abandonara el desarrollo de esta tecnología en 2021, enfocándose en misiles hipersónicos en su lugar.

En contraste, Japón ha logrado superar estos obstáculos y avanzar en el desarrollo de su railgun, mientras que China ha realizado pruebas exitosas con sus propios sistemas. Las imágenes del reciente disparo muestran el momento exacto del lanzamiento, así como un buque remolcador que participó en la prueba, aunque ATLA aún no ha divulgado fotografías del impacto real de los proyectiles.

El desarrollo de un railgun operativo por parte de Japón podría cambiar drásticamente el equilibrio de poder naval en el Océano Pacífico. Con el aumento de la presencia marítima de China y el avance de Corea del Norte en misiles sofisticados, un sistema de armas que combine precisión extrema, velocidad hipersónica y bajo costo por disparo representa una ventaja táctica significativa, según analistas de The War Zone.

ATLA ha indicado que revelará más detalles sobre este sistema durante su próximo Simposio de Tecnología de Defensa en noviembre, lo que seguramente generará un gran interés en el ámbito militar y tecnológico.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

España lidera Europa en infecciones por el hongo resistente Candida auris, con alta mortalidad en pacientes críticos.

Deportes

La marchadora mexicana María Pérez llega lista para brillar en el Mundial de Tokio, dejando atrás malas memorias.

Economía

Toyota lanza una promoción que reduce hasta 7,000 euros el precio de su modelo C-HR, un SUV híbrido muy demandado.

Deportes

México iguala 2-2 ante Corea del Sur en un amistoso en Nashville tras un dramático cierre.

Deportes

Edson Álvarez no jugará contra Corea del Sur tras su lesión frente a Japón, confirma el entrenador Javier Aguirre.

Entretenimiento

La salida de Ishiba abre la puerta a nuevos candidatos para liderar Japón en tiempos difíciles.

Mundo

La inesperada dimisión de Ishiba deja a Japón en una encrucijada política y económica.

Última Hora

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia y desata incertidumbre política en la cuarta economía mundial.

Entretenimiento

Ecatepec logra récord Guinness con 148,525 personas recolectando basura por 15 minutos.

Economía

La renuncia de Shigeru Ishiba marca el fin de un gobierno inestable en Japón, tras menos de un año en el poder.

Mundo

La Selección Mexicana jugará un amistoso contra Portugal el 28 de marzo en el Estadio Azteca, con CR7 en la mira.

Deportes

Álvaro Morales arremete contra la falta de profesionalismo en la Selección Mexicana tras empate con Japón.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.