Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, ha expresado su defensa del proyecto sin fines de lucro en una reciente entrevista con The Guardian. En vísperas de conmemorar 25 años desde la fundación de la enciclopedia digital más consultada del mundo, Wales reflexiona sobre su legado y los retos que enfrenta actualmente la plataforma.
Durante los inicios de su proyecto, Wales recuerda que muchos lo catalogaban como “comunista” por implementar un modelo colaborativo y gratuito. Sin embargo, aclara que su motivación nunca fue política, sino la creación de un espacio accesible para el conocimiento. “No soy comunista. Estoy a favor de los negocios y del capitalismo, pero me gusta hacer cosas interesantes”, afirmó el empresario, quien ve en Wikipedia una prueba de que la cooperación global puede superar las barreras económicas.
La idea detrás de Wikipedia nació de una experiencia personal frustrante cuando Wales buscaba información sobre el síndrome de aspiración de meconio, tras la experiencia de uno de sus hijos. La falta de datos accesibles y confiables lo llevó a comprender la necesidad de una enciclopedia abierta donde los usuarios colaboraran bajo principios de veracidad.
En su libro titulado The Seven Rules of Trust, Wales detalla los principios que han permitido a Wikipedia sostener su credibilidad. Estos incluyen claridad de propósito, buena fe entre editores, transparencia radical y un firme compromiso con la verdad. Según el fundador, “la confianza se destruye cuando las personas creen que una institución ha tomado partido”, por lo que defiende que la enciclopedia debe presentar los hechos de manera neutral y verificable.
Wales también critica la cultura digital actual, que, a su juicio, fomenta la indignación y la polémica. En su opinión, la falta de ética, más que el enfoque sin ánimo de lucro, ha degradado las interacciones en internet. “Las redes sociales no tienen un propósito más allá de vender atención a los anunciantes”, sostiene, defendiendo el modelo sin publicidad de Wikipedia como una alternativa ética.
Recientemente, Elon Musk ha hecho varias críticas hacia Wikipedia, intentando desacreditarla con términos despectivos como “Wokipedia”. Wales considera que estas acusaciones no reflejan la realidad y defiende la independencia de su proyecto. Aclara que las iniciativas de diversidad promovidas por la Fundación Wikimedia buscan ampliar la representación de editores y temas, lejos de ser un gesto político. “Es parte de nuestra misión global”, puntualiza.
A sus 59 años, Wales se describe como un entusiasta de la tecnología que disfruta de trabajar desde su oficina en casa, manteniendo contacto con la comunidad global de editores. Lejos de los excesos de otros magnates tecnológicos, se siente orgulloso de haber creado “un oasis de cooperación” en un entorno digital cada vez más hostil.

































































