Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Kali Linux 2025.3 se lanza con nuevas herramientas y mejoras en Wi-Fi

La versión 2025.3 de Kali Linux incluye diez nuevas herramientas y mejoras en conectividad.

Kali Linux ha lanzado su nueva versión, la 2025.3, que incluye diversas mejoras significativas para los usuarios interesados en la seguridad informática. Esta distribución, conocida por su enfoque en auditorías de seguridad, ofrece ahora un conjunto ampliado de herramientas para optimizar la experiencia de conexión y gestión de redes.

La actualización, anunciada el 23 de septiembre, incorpora diez nuevas herramientas, cada una diseñada para facilitar tareas específicas en el ámbito de la ciberseguridad. Entre las novedades se encuentran:

  • Caido (lado del cliente): un conjunto de herramientas para auditoría de seguridad web.
  • Caido-cli (lado del servidor): un kit para realizar auditorías web.
  • Detect It Easy (DiE): aplicación para identificar tipos de archivos.
  • Gemini CLI: agente de inteligencia artificial de código abierto para usar Gemini en terminal.
  • krbrelayx – Kerberos: herramienta para explotar vulnerabilidades de Kerberos.
  • ligolo-mp: permite gestionar múltiples túneles de manera colaborativa.
  • llm-tools-nmap: para escaneo de seguridad y descubrimiento de red con NMAP.
  • mcp-kali-server: herramienta para la configuración de agentes de IA.
  • Patchleaks: detecta correcciones de seguridad y proporciona descripciones detalladas.
  • vwifi-dkms: crea redes Wi-Fi simuladas para establecer conexiones.

Además de estas herramientas, se ha incluido un parche de firmware llamado Nexmon, que permite habilitar el modo monitor y la inyección de frames en chips Wi-Fi de Broadcom y Cypress. Esto mejora el acceso para los usuarios de dispositivos como Raspberry Pi.

Otro aspecto destacado es la actualización en el panel IP VPN (XFCE), que ahora permite especificar la interfaz monitoreada, facilitando la copia de la dirección IP de la conexión VPN al portapapeles.

En cuanto a los requisitos del sistema, se mantienen aspectos importantes como la necesidad de un procesador x86_64 o ARMv8, un mínimo de 2 GB de RAM (recomendándose 4 GB para un rendimiento óptimo en herramientas de IA) y un espacio de almacenamiento de 20 GB en un SSD.

Los interesados en la nueva versión pueden descargarla desde la sección de descargas de su sitio web oficial o actualizar desde versiones anteriores directamente a través de la terminal. Es recomendable siempre utilizar fuentes oficiales para evitar problemas de seguridad.

Para aquellos que se preguntan qué es Kali Linux, se trata de una distribución basada en Debian diseñada para realizar pruebas de seguridad informática y redes, permitiendo la instalación de diversas aplicaciones tanto preinstaladas como adicionales.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.