La AEMET ha lanzado un aviso preocupante para quienes esperaban disfrutar del eclipse lunar total el 7 de septiembre de 2025. Aunque la expectativa era alta tras un fin de semana de clima favorable, las condiciones meteorológicas han cambiado drásticamente, y el pronóstico indica que las nubes dificultarán significativamente la visualización de este fenómeno astronómico.
Condiciones meteorológicas desfavorables
En un comunicado emitido el 6 de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología advirtió que “parece que las nubes dificultarán una visualización óptima en la mayor parte del país”. Este anuncio ha caído como un balde de agua fría entre aquellos que planeaban hacer del eclipse un momento especial, ya sea para una propuesta de matrimonio o simplemente para compartirlo con amigos y familiares.
El eclipse, que se producirá entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, alcanzará su máximo a las 20:11, un horario que ha cambiado respecto a las previsiones iniciales, donde se esperaba que el momento cúspide fuese más cerca de las 20:30. Los astrónomos y aficionados deben estar al tanto, ya que el horario exacto de visualización dependerá de la ubicación geográfica.
Afectaciones en diversas regiones
Las alertas meteorológicas se están actualizando constantemente. Actualmente, el País Vasco enfrenta alertas naranjas debido a temperaturas máximas de hasta 37°C y condiciones complicadas en la costa. Asimismo, se han emitido alertas amarillas en varias regiones, incluyendo Galicia y Castilla-La Mancha, donde se prevén tormentas. En la Serranía de Cuenca, se esperan tormentas muy intensas, lo que añade un nivel de incertidumbre a la planificación de la observación del eclipse.
Es recomendable que los interesados se mantengan informados a través de la página oficial de la AEMET, donde se publican actualizaciones constantes sobre las condiciones climáticas. Aunque existe la posibilidad de que las circunstancias cambien, hoy por hoy, la visibilidad del eclipse se presenta complicada.
Para quienes estén ansiosos por la próxima oportunidad de observar un eclipse lunar total, se espera otro el 3 de marzo de 2026, aunque este no será visible desde España. El siguiente que sí será visible será el del 28 de agosto de 2026, pero se anticipa que la visualización será restringida a ciertas áreas.
La realidad es que el fenómeno del eclipse lunar, que normalmente atrae a multitudes y genera momentos memorables, podría verse empañado por el clima. Mantenerse al tanto de las actualizaciones y prepararse con anticipación son acciones esenciales para no perderse un evento tan singular.