Con el inicio de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lanza una advertencia a los ciudadanos españoles: “no hay que bajar la guardia”, especialmente en relación con el riesgo de incendios y las fluctuaciones térmicas. Este mes comienza con cambios significativos en las temperaturas y una serie de alertas que afectan a varias comunidades autónomas.
Alertas meteorológicas activas
La AEMET ha divulgado su informe semanal, donde se detallan las condiciones meteorológicas actuales y las alertas vigentes. Aunque las alertas naranjas han desaparecido, persisten las amarillas en varios puntos de España. Este lunes 1 de septiembre, se registran alertas amarillas en el Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Galicia y País Vasco. Estas alertas están relacionadas con lluvias intensas que podrían alcanzar hasta 20 mm, así como con tormentas en Mallorca.
El riesgo costero también está presente en zonas como A Coruña, Lugo y Cantabria, donde las condiciones del mar podrían ser peligrosas. Es interesante observar que, mientras las alertas amarillas cesarán en la mayoría de estas regiones a las 18:00 horas, en CataluñaTemperaturas y riesgos de incendios
La AEMET ha informado que, en el transcurso de la semana, las temperaturas comenzarán por debajo de lo normal en el interior del norte de la península, pero irán en aumento. A partir del viernes, se prevé que el ambiente se torne muy cálido, con temperaturas de verano predominantes en todo el país. Sin embargo, el domingo, se anticipan descensos en el noroeste peninsular.
En cuanto a los incendios, la AEMET ha señalado una reducción en el nivel de peligro en comparación con días anteriores, aunque persisten zonas en riesgo muy alto o extremo, sobre todo en el sur y este de la península. Este mensaje es crucial para los ciudadanos, quienes deben mantenerse alerta, especialmente en las regiones más vulnerables.
La AEMET actualiza constantemente su web y sus redes sociales con información sobre el clima y el riesgo de incendios, recomendando a todos los interesados consultar estas fuentes oficiales para mantenerse informados.
En resumen, septiembre se perfila como un mes cálido y con riesgos de incendios aún activos, lo que requiere de la atención y precaución de la población. La combinación de calor extremo y la posibilidad de lluvias intensas en ciertas regiones pone de manifiesto la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
