La inteligencia artificial (IA) está dando un salto cualitativo que la posiciona como una herramienta fundamental para las empresas y, al mismo tiempo, como un revolucionario en el sector de la Defensa. Este tema fue abordado en la presentación del libro “Brain news book”, del publicista y consultor Andrés Karp, donde se dieron cita profesionales destacados como Eva Toledo, Daniel Compañó, Andrés Pinate y Lucio Fernández, así como el autor del prólogo, Andrés Pedreño. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Distrito Digital en el puerto de Alicante, atrayendo a un público entusiasta.
El futuro de la IA en Defensa
Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y experto en IA, abrió el evento destacando la rápida evolución de esta tecnología. “En un contexto de tensiones geopolíticas como el actual, se están realizando investigaciones en IA que apenas percibimos”, comentó. Un ejemplo claro son los drones modernos utilizados por Rusia en la guerra con Ucrania, que poseen capacidades impresionantes, algunos de ellos incluso para despistar. “No hay mente humana que pueda dirigir en tiempo real un enjambre de más de 1,200 drones”, subrayó Pedreño.
El especialista enfatizó la necesidad de avanzar junto a la IA para protegerse de posibles ataques con drones y ciberataques en sectores críticos como el nuclear y bancario: “Eso nos noquearía sin disparar un solo tiro”, advirtió.
Beneficios y desafíos de la IA en los negocios
Por su parte, Andrés Karp expuso los beneficios que la IA puede aportar a las empresas, comenzando por su habilidad para liberar tiempo y facilitar la reflexión. Karp enfatizó que es crucial integrar la inteligencia artificial “sin perder el alma”, buscando pasar de un sistema cuantitativo a uno cualitativo. “La IA tiene que amplificar nuestras capacidades, no suplantarlas”, afirmó.
El autor del libro también resaltó que la IA puede ayudar a prever situaciones antes de realizar gastos e inversiones, especialmente en empresas pequeñas. En este sentido, Daniel Compañó mencionó la necesidad de contar con “líderes valientes” que busquen ser competitivos utilizando herramientas modernas, destacando que la IA puede ser un valor diferencial en los negocios.
Eva Toledo, presidenta del Círculo de Directivos de Alicante, aportó su perspectiva sobre la resiliencia, definiéndola no como resignación, sino como un impulso para seguir intentando. “Los golpes bajos te acercan al éxito”, dijo. En una línea similar, Andrés Pinate, director de marketing del Grupo Soledad, subrayó la importancia de no perder la creatividad humana al adaptar productos a diferentes tipos de clientes, argumentando que “nada de esto tiene sentido si no hay una persona detrás”.
Finalmente, Lucio Fernández, director de personas de Gomarco, concluyó que la inteligencia artificial no destruirá empleos, sino que aquellos que sepan manejarla serán los que se impongan. “Es la persona, no la IA, quien define el futuro laboral”, sentenció.
El evento dejó claro que la evolución de la inteligencia artificial está apenas comenzando, y su impacto en los sectores empresarial y de defensa será crucial en los próximos años.
