Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

La IA transforma el fraude telefónico: ¿estás preparado?

Investigadores demuestran que llamadas falsas creadas por IA son más difíciles de detectar que las legítimas.

Un grupo de investigadores de seguridad de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, ha revelado un avance alarmante en el ámbito del fraude telefónico. En un estudio publicado el 8 de agosto de 2023, demostraron cómo las llamadas falsas, potenciadas por la Inteligencia Artificial (IA), podrían convertirse en una amenaza aún más insidiosa. Este avance permite a los ciberdelincuentes realizar llamadas masivas sin intervención humana, lo que complica la detección de estos engaños.

El potencial de ScamAgent

Los investigadores han desarrollado un sistema llamado ScamAgent, que utiliza agentes de lenguaje de gran tamaño (LLM) para simular conversaciones humanas. Esto significa que los atacantes pueden llevar a cabo estafas completas, adaptándose en tiempo real a las respuestas de las víctimas, lo que incrementa la probabilidad de éxito. La Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) califica el spoofing telefónico como un problema grave, que puede resultar en el robo de información personal y financiera.

El proyecto, liderado por Sanket Badhe, demuestra que ScamAgent puede mantener conversaciones prolongadas y recordar detalles, haciendo que las víctimas se sientan cómodas y menos sospechosas. A diferencia de las llamadas fraudulentas tradicionales, que eran más simples y directas, este nuevo enfoque hace que sea mucho más difícil detectar el engaño.

Estrategias y eficacia de los modelos de IA

ScamAgent implementó tres modelos de IA reconocidos: GPT-4 de OpenAI, Claude 3.7 de Anthropic y LLaMA3-70B de Meta. Cada uno fue probado en escenarios de estafa realistas, como reclamos de premios de lotería o suplantación de funcionarios. Los resultados fueron sorprendentes. GPT-4, por ejemplo, logró una tasa de éxito del 85-90% en situaciones controladas, con solo un 12% de las víctimas simuladas capaces de detectar que estaban hablando con una IA.

El modelo Claude 3.7 mostró una eficacia media del 70-75% con una tasa de detección del 18%, mientras que LLaMA3-70B resultó ser el más variable, con un éxito del 60-65% y una detección del 28%. Esto resalta la evolución de las técnicas de estafa y el peligro que representan para los ciudadanos.

Los investigadores también utilizaron víctimas ficticias con perfiles diversos para simular una variedad de reacciones. Este enfoque les permitió ajustar sus tácticas y estrategias en función de la interacción con cada individuo, lo que hace que la experiencia sea aún más convincente.

En resumen, los hallazgos de este estudio subrayan la urgencia de estar alerta ante las llamadas telefónicas. Las estafas impulsadas por IA no solo son una amenaza real, sino que están evolucionando rápidamente. Para protegerse, es esencial que los usuarios mantengan la cautela y sigan ciertos consejos de seguridad.

Te recomendamos

Política

Más de 2 mil mexicanos han sido detenidos en EE. UU. desde el inicio de la administración de Trump

Última Hora

Impacto económico y laboral De los más de 13 millones de inmigrantes sin residencia legal, 9.

Deportes

México y otros países buscan ser sede del Mundial Femenil 2031, un hito para el deporte femenino.

Economía

El índice KOSPI de Corea del Sur subió un 0,24% al finalizar la jornada del 21 de octubre.

Última Hora

Brand USA lanza campaña masiva para atraer turistas globales y reforzar conexiones culturales en 2025.

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Última Hora

El euro se fortalece al cambiarse en 0.8595 dólares impactando mercados y comercio internacional.

Última Hora

Trump cancela ayuda clave a Colombia por narcotráfico y relación bilateral llega a su punto más bajo.

Deportes

América y Gotham FC se medirán el 20 de mayo de 2026 por un lugar en la final.

Política

Un video de Trump burlándose de manifestantes genera controversia en redes sociales

Salud

Un estudio revela que migrar dentro de EE. UU. se asocia a mejor salud en la tercera edad

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.