Las autoridades de La Laguna han intensificado sus esfuerzos para prevenir la venta y el uso de pirotecnia en las próximas celebraciones del Grito de Independencia, un tema de gran importancia para la seguridad de la población. Los departamentos de Protección Civil y diversas corporaciones de seguridad de los municipios de Coahuila y Durango han puesto en marcha operativos conjuntos que buscan detectar y confiscar estos artefactos durante las festividades.
Operativos en Torreón
En Torreón, el director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez Llanas, subrayó que la venta de pirotecnia está prohibida y que se están realizando inspecciones en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Seguridad Pública y la Policía Estatal. “Este operativo siempre está activo para reportes de la ciudadanía; es un tema complicado por el grado de riesgo”, afirmó Juárez Llanas.
Para el transporte, almacenamiento y detonación de pirotecnia, se requiere un permiso especial de la SEDENA. En eventos menores, los permisos son otorgados por Protección Civil de Torreón, aunque el director reconoció que en los ejidos son pocos los que se registran. Es importante mencionar que, aunque la detonación es más común en fiestas patronales, se mantienen alertas durante las fiestas patrias.
Además, destacó que los prestadores de servicios que se dedican a la pirotecnia han reducido los riesgos, operando de manera electrónica y remota, lo que minimiza los peligros asociados.
Acciones preventivas en Lerdo
En el municipio de Lerdo, el departamento de Protección Civil y Bomberos ha implementado un operativo preventivo en diversas localidades. Este operativo incluye inspecciones a los puestos de comida que se instalan en las plazas principales, asegurándose de que los tanques de gas y extintores se encuentren en óptimas condiciones.
Los esfuerzos de seguridad en la cabecera municipal contarán con la presencia de rescatistas, paramédicos, bomberos y elementos de la policía municipal y estatal, quienes estarán listos para garantizar la seguridad de todos los asistentes durante las festividades. La coordinación entre las distintas corporaciones es clave para prevenir cualquier situación de riesgo, especialmente en días como el 15 de septiembre, cuando la ciudadanía se reúne para celebrar la independencia.
La realidad es que, aunque las fiestas patrias son un momento de alegría y celebración, también requieren una atención especial en materia de seguridad, y las autoridades de La Laguna están comprometidas en proteger a su comunidad.