Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

La libertad: un don preciado y su verdadero significado

La libertad, más que un derecho, es la capacidad de elegir con responsabilidad y sin dañar a los demás.

La libertad ha sido un tema recurrente en la reflexión filosófica, y es precisamente este concepto el que Margarita Díaz Rubio aborda en su reciente crónica. En sus palabras, “la libertad es la capacidad de elegir entre el bien y el mal”, lo que nos invita a cuestionar qué entendemos realmente por ser libres en la sociedad actual.

La riqueza de la libertad

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”, expresa Miguel de Cervantes, y es un pensamiento que resuena con fuerza en tiempos donde la individualidad parece primar sobre el bien colectivo. Díaz Rubio reflexiona sobre cómo, en nuestra búsqueda de autonomía, a menudo ignoramos las limitaciones necesarias para convivir en sociedad. Esto se traduce en una libertad mal entendida, donde el deseo inmediato puede llevar a la desobediencia de normas que, si bien nos limitan, también nos protegen.

La autora plantea que la verdadera libertad no es la ausencia de límites, sino la capacidad de discernir entre el bien y el mal, un ejercicio que requiere de razonamiento y reflexión. “La libertad nos da la libertad”, dice, sugiriendo que este don debe ser utilizado con responsabilidad y conciencia. En un contexto donde el “así y lo quiero ahora” se ha vuelto común, resulta crucial recordar que nuestras decisiones impactan a otros.

Reflexiones sobre la moralidad

Díaz Rubio también nos lleva a considerar la idea de que “todo es relativo”, desafiando la noción de valores absolutos. Este relativismo puede abrir la puerta a actitudes que nos alejan de la verdadera paz y felicidad. La ausencia de normas, señala, es una interpretación errónea de lo que significa ser libre. En una sociedad donde cada uno puede definir lo que es correcto para sí mismo, se corre el riesgo de caer en un estado de enajenación personal que nos aleja de la convivencia armoniosa.

La autora concluye que la libertad, entendida correctamente, es la capacidad de optar por el bien, reconociendo que nuestras decisiones deben estar guiadas por principios que favorezcan el bien común. En un mundo cada vez más polarizado, esta reflexión sobre la libertad se vuelve fundamental, recordándonos que ser verdaderamente libres implica actuar con responsabilidad y respeto hacia los demás.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.