Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

La STPS critica el aumento de tarifas de Uber en México

El anuncio de Uber de incrementar sus tarifas hasta en un 7% ha generado una fuerte controversia en México. Este aumento, que se hará efectivo a partir del 16 de julio, ha sido justificado por la empresa como una respuesta a la nueva reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reaccionado con contundencia, calificando la decisión de unilateral e injustificada.

En un comunicado emitido por la STPS, se destacó que dicha medida va en contra de los compromisos adquiridos durante el diálogo entre el gobierno mexicano y las empresas de plataformas digitales. La STPS argumentó que este aumento no solo afecta a los usuarios, sino que también impacta negativamente a los trabajadores de la plataforma, quienes, según la Secretaría, “extraen riqueza directamente de los trabajadores” al obligarlos a asumir los costos de sus herramientas de trabajo, como vehículos, combustible y servicios de telefonía.

La controversia escaló rápidamente, llevando a la STPS a solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta institución se encargará de realizar operativos a nivel nacional para garantizar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor y para sancionar cualquier política tarifaria que no sea justificada o que sea considerada abusiva.

En su comunicado, la STPS hizo un llamado a Uber y a otras empresas del sector para que respeten los compromisos asumidos y eviten tomar decisiones que puedan perjudicar tanto a trabajadores como a usuarios. Este enfoque de la Secretaría resalta la preocupación por la sostenibilidad del modelo de negocio de Uber, que ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por su impacto en la economía de los conductores.

En respuesta a las críticas, Uber México reafirmó su compromiso con la reforma laboral y con el éxito del Programa Piloto de Seguridad Social, que comenzó el 1 de julio. Este programa ofrece a los trabajadores de plataformas la posibilidad de acceder al IMSS, bajo la condición de que generen al menos un salario mínimo mensual. La compañía argumentó que el ajuste tarifario no busca un beneficio corporativo, sino que tiene como objetivo proteger las ganancias de sus socios conductores y garantizar que la plataforma se mantenga como una opción viable de trabajo.

A pesar de las explicaciones de Uber, la incertidumbre persiste sobre cuándo se implementará el aumento a nivel nacional. Todo indica que el debate sobre esta medida continuará en los próximos días, en un contexto donde los derechos laborales y la economía de los trabajadores se encuentran en el centro de la discusión. Así, el futuro de Uber en México y su relación con los trabajadores y usuarios se vislumbra complejo y lleno de desafíos, a medida que se desarrollan las conversaciones sobre la regulación de las plataformas digitales en el país.

Te recomendamos

Deportes

Knicks y Sixers se enfrentan hoy en Abu Dhabi para dar inicio a la pretemporada.

Política

La falta de liderazgo y salarios bajos generan desempleo en la Ciudad de México.

Seguridad

El huachicol fiscal causa pérdidas anuales al erario por más de 177 mil millones de pesos.

Última Hora

Abogados de afectados por Peak buscan en España los recursos presuntamente desviados durante la investigación.

Política

Sheinbaum envía iniciativa para expedir la Ley General de Aguas en su primer año de gobierno

Última Hora

Los estudiantes interesados tienen hasta el 15 de octubre para completar su registro en la plataforma oficial www.

Mundo

Los trámites de visas y pasaportes en México continuarán pese al cierre de gobierno en EE. UU.

Deportes

Los boletos para el Mundial de la FIFA 2026 ya están a la venta desde hoy.

Mundo

Los servicios de pasaportes y visas en EE. UU. se mantienen durante el cierre gubernamental.

Mundo

Tres mexicanos fueron interceptados por autoridades israelíes mientras transportaban ayuda humanitaria.

Política

Beto Granados destaca el avance de Matamoros como puerto clave del norte del país.

Seguridad

La SSC CDMX advierte sobre un nuevo fraude telefónico que busca robar información personal.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.