Meta, la empresa detrás de las gafas inteligentes que han revolucionado el mercado, se prepara para una de las actualizaciones de software más significativas en años durante el evento Meta Connect 2025, programado para el 17 de septiembre de 2025. Este evento promete no solo mejoras en el hardware, en colaboración con marcas icónicas como Ray-Ban y Oakley, sino también la introducción de un nuevo software que podría transformar la experiencia del usuario.
Una nueva era para las gafas inteligentes
Según un informe de UploadVR, se anticipa que el programa de Meta Connect incluya un nuevo kit de herramientas para desarrolladores, lo que permitiría la creación de aplicaciones de realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA) por parte de terceros. Esto es un gran paso, ya que las gafas de Meta, aunque útiles, han funcionado principalmente como un asistente que se integra con aplicaciones como Spotify, sin la capacidad de interactuar de manera fluida.
El CTO de Meta ha adelantado “grandes anuncios sobre dispositivos portátiles”, lo que sugiere que la compañía está lista para llevar sus gafas a un nuevo nivel. La posibilidad de que estas gafas ejecuten un sistema operativo que permita interacciones más nativas, similar a un teléfono inteligente, podría significar un cambio radical.
Colaboraciones que marcan la diferencia
Los perfiles de LinkedIn de los miembros del equipo de Meta que participarán en las sesiones del evento indican que estos especialistas han colaborado con desarrolladores externos para crear contenido de RA y IA. Esto respalda el informe de CNBC, que menciona que Meta ha estado trabajando en aplicaciones experimentales para sus próximas gafas inteligentes, que incluirán un controlador en forma de pulsera.
Esta actualización no solo es relevante para los desarrolladores, sino también para los consumidores, ya que podría permitir el uso de aplicaciones de forma más completa. La realidad es que, si las nuevas gafas son capaces de ejecutar aplicaciones de manera más efectiva, su utilidad aumentará de forma considerable, lo que justificaría el precio estimado de alrededor de 800 dólares (aproximadamente 15,000 pesos mexicanos).
Con el acercamiento de Meta Connect 2025, todos los ojos están puestos en lo que Meta revelará. Sin duda, este evento se perfila como uno de los más esperados en el calendario tecnológico, prometiendo innovaciones que podrían cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.