Las estafas a través de WhatsApp y Facebook se han convertido en un fenómeno común, especialmente dirigidas a adultos mayores. El 21 de octubre, Meta presentó nuevas herramientas diseñadas para alertar a los usuarios sobre posibles fraudes. Estas estafas suelen involucrar solicitudes de información personal, enlaces engañosos o acciones que pueden comprometer la seguridad del usuario.
Una de las innovaciones más destacadas es la implementación de un sistema de detección de estafas en la aplicación Messenger. Esta función permite identificar mensajes sospechosos de contactos nuevos y ofrece a los usuarios la posibilidad de reportar estos mensajes para su análisis por inteligencia artificial. Cuando se detecta contenido potencialmente fraudulento, la plataforma proporciona opciones para bloquear o denunciar al remitente, minimizando así el riesgo de robo de información personal.
Además, Meta está introduciendo medidas de seguridad en WhatsApp, especialmente durante videollamadas con desconocidos. La aplicación advertirá a los usuarios para que compartan su pantalla únicamente con personas de confianza, evitando así que los atacantes obtengan información sensible a través de tácticas de ingeniería social.
A pesar de estas mejoras, persisten interrogantes sobre la privacidad de los datos. Mientras que el análisis en WhatsApp se realiza localmente en el dispositivo, en Messenger, donde las comunicaciones no están encriptadas por defecto, existe la posibilidad de que los datos sean procesados en los servidores de Meta, lo que genera preocupaciones sobre la gestión de la información personal de los usuarios.
En el informe reciente, Meta reveló que ha desactivado cerca de 8 millones de cuentas en el transcurso del año, todas vinculadas a operaciones de estafa en diferentes países. Ejemplos de estas estafas incluyen suplantaciones de identidad, como el caso de un hotel que utilizaba WhatsApp para robar datos bancarios.
Sin embargo, la seguridad no depende únicamente de las herramientas proporcionadas por Meta. Los usuarios deben mantener un sentido común y no caer en errores que podrían comprometer su seguridad. Es fundamental actualizar los dispositivos regularmente y utilizar únicamente aplicaciones oficiales para mitigar riesgos.
En conclusión, aunque las nuevas medidas de Meta prometen mejorar la seguridad en WhatsApp y Facebook, la protección efectiva contra estafas también requiere la colaboración activa de los usuarios.