Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

México debe aumentar su capacidad eléctrica ante demanda de datos

La capacidad eléctrica de México deberá crecer 4.34% anual por nuevos centros de datos.

La creciente construcción de centros de datos en México requerirá un aumento anual del 4.34 por ciento en la capacidad de generación eléctrica del país, según estimaciones de C3ntro Telecom. Carlos Mendoza, Gerente de Ventas de Infraestructura en la empresa, señaló que actualmente la potencia instalada es de 90 mil megavatios (MW), pero se proyecta que para el año 2060 se necesitarán 400 mil megavatios.

Mendoza destacó la importancia de esta situación: “Esto refleja la dimensión del reto, pero también la magnitud de la oportunidad que tenemos enfrente”. Agregó que México se encuentra en una posición única, con ventajas geográficas, costos competitivos y respaldo gubernamental. “Instalar un centro de datos no es solo una cuestión de infraestructura tecnológica; significa empleos, innovación y competitividad regional. Aquí tenemos todo para ser líderes en la nube y ser parte central del futuro digital del mundo”, afirmó.

El directivo también mencionó que el país está viviendo el despliegue de capital público-privado más grande en la historia, lo que representa un antes y un después en la infraestructura digital y en la nube. Un claro ejemplo de este fenómeno es el reciente anuncio por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se informó que la empresa CloudHQ invertirá 4.800 millones de dólares en México para construir un campus de datos en Querétaro. Esta inversión fortalecerá y ampliará la posición del país en la economía digital.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el nuevo campus contará con seis centros y generará 7.200 empleos en el sector de construcción, además de 900 puestos permanentes altamente cualificados. Para dimensionar el impacto de esta inversión, Mendoza la comparó con algunos de los hitos más costosos de la humanidad, indicando que aunque es menor que lo que se requirió para poner el primer pie en la Luna, su impacto es más profundo, ya que transforma la forma en que se procesa información y se consume energía en todo el planeta.

Empresas de renombre como Amazon Web Services, Microsoft y Google están liderando estas inversiones millonarias. Amazon Web Services ya ha anunciado un plan a cinco años en México para desplegar servicios de nube y conversión de datos, mientras que Microsoft también ha comprometido una inversión significativa y Google ya tiene operaciones con Google Cloud en el país.

Te recomendamos

Entretenimiento

El arte de Final Kombat 2025 refleja la influencia de la cultura mexicana en Mortal Kombat 1

Última Hora

EU y México inician inspecciones conjuntas inéditas para detener armas que alimentan a los cárteles.

Política

Ignacio Mier Velazco resalta más de 20 reformas constitucionales en su informe como senador.

Mundo

El huracán Humberto se ha elevado a categoría 5, obligando a varios países a estar en alerta.

Tecnología

México debe reemplazar el satélite Satmex6 antes de septiembre para no perder una posición orbital clave.

Nacional

El gobernador Armenta conmemoró el aniversario de la Consumación de la Independencia en Puebla.

Tecnología

Los Galaxy Buds FE están disponibles por menos de 1,000 pesos en Amazon.

Nacional

Dos lanchas de la Marina colisionaron en el malecón de Veracruz sin dejar heridos

Última Hora

¿Qué debes saber para registrarte ahora.

Política

Mario López Hernández fue devuelto a México sin celular ni visa tras ser detenido en EE. UU.

Última Hora

Este hallazgo marcó un avance significativo en la química y la industria de materiales.

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversión para tecnificación de riego en Delicias y Valle de Juárez

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.