Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

México podría imponer arancel del 50% a autos y motos chinas

La iniciativa de Claudia Sheinbaum busca proteger la industria automotriz nacional con un arancel elevado.

La industria automotriz en México se encuentra en un momento crítico, pues la gobernadora Claudia Sheinbaum ha enviado una iniciativa a la Cámara de Diputados para imponer un arancel de hasta el 50% a las autopartes y motocicletas procedentes de China. Esta medida, que entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, busca fortalecer la producción nacional y proteger a los proveedores locales de la competencia desleal.

Actualmente, estos productos enfrentan un impuesto del 20%, y la nueva estrategia se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo, el cual tiene como objetivo revertir la dependencia de México hacia cadenas globales de valor. Este modelo ha dejado al país vulnerable ante crisis externas y ha limitado la industrialización local.

Impacto en la industria automotriz

Gran parte de las autopartes y motocicletas que llegan desde China abaratan la producción, pero también excluyen a proveedores nacionales que podrían generar tecnología y empleos en el país. La iniciativa de decreto abarca piezas clave como embragues, volantes, bolsas de aire, radiadores y frenos, además de transmisiones automáticas y manuales, así como motocicletas de hasta 250 centímetros cúbicos y modelos eléctricos.

Según Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), este posible arancel representa una oportunidad histórica para robustecer el mercado interno y facilitar una trazabilidad clara del origen de cada componente. La medida se alinea con las negociaciones que México sostiene con Estados Unidos y Canadá, socios clave en la producción automotriz de América del Norte.

Una estrategia regional más amplia

La propuesta no se limita al sector automotriz; también abarca aranceles para sectores como el textil, plástico, siderúrgico y electrodomésticos, buscando así crear cadenas productivas nacionales que eleven el contenido tecnológico de las exportaciones mexicanas. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha enfatizado que este tipo de aranceles ya se aplican en otros sectores, como el textil, y que la intención es reducir el déficit comercial de México.

De aprobarse, el nuevo arancel del 50% significaría un cambio profundo para marcas chinas como MG y Chirey, que tienen fuerte presencia en el mercado de refacciones y motocicletas de bajo costo. Esta medida abriría la puerta a proveedores locales capaces de desarrollar productos competitivos, contribuyendo a una nueva era del comercio internacional en México.

La política que se busca establecer no es un acto aislado, sino parte de una estrategia regional que prioriza la industrialización sustentable y busca alinear incentivos para que cada planta, desde la fabricación de frenos hasta la producción de motocicletas eléctricas, genere innovación y empleos bien remunerados en el país.

Así, el futuro de la industria automotriz mexicana podría depender de la capacidad del gobierno para implementar estas medidas y equilibrar la balanza comercial, dejando atrás la dependencia de productos importados a bajo costo.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Última Hora

Rosa Icela Rodríguez encabeza sesión clave para fortalecer búsqueda y justicia a familiares de desaparecidos.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.