Microsoft ha dado a conocer una expansión en su programa de actualizaciones de seguridad extendidas para Windows 10, que será exclusiva para el Espacio Económico Europeo (EEE). Esta iniciativa será gratuita y elimina los requisitos previos que se habían establecido.
El ciclo de vida de Windows 10 está por concluir en unas pocas semanas, y aunque existen alternativas como Windows 11 o Linux, muchos usuarios y empresas continúan prefiriendo el sistema operativo actual, que aún posee una cuota de mercado superior al 40 por ciento.
Las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) son una manera de prolongar la vida útil de los millones de dispositivos que aún utilizan Windows 10. Anteriormente, el acceso a estas actualizaciones implicaba cumplir con ciertos requisitos, como realizar pagos o interactuar con servicios de Microsoft.
Sin embargo, tras las críticas del Grupo Euroconsumers por condicionar el acceso a actualizaciones esenciales, Microsoft ha decidido facilitar el acceso a estas actualizaciones, eliminando la necesidad de pagar o de utilizar puntos de Microsoft Rewards. Esto significa que los usuarios podrán habilitar las actualizaciones de forma gratuita, incluso si no cumplen con los requisitos previamente establecidos.
Según Microsoft, “en el Espacio Económico Europeo, estamos actualizando el proceso de inscripción para garantizar que cumpla con las expectativas locales y ofrezca una experiencia segura y optimizada. Nuestro objetivo es apoyar a los clientes y brindarles opciones durante su transición a Windows 11, con acceso ininterrumpido a actualizaciones de seguridad críticas”.
Es importante señalar que esta mejora en el programa de ESU solo estará disponible para los usuarios dentro del Espacio Económico Europeo, que incluye a todos los estados miembros de la Unión Europea, así como a Islandia, Liechtenstein y Noruega. El único requisito oficial para acceder a estas actualizaciones seguirá siendo el uso de una cuenta ID de Microsoft.
Los usuarios que se conecten con cuentas locales aparentemente no podrán acceder a estas mejoras, aunque se requiere más investigación para confirmar si las actualizaciones seguirán vinculadas a un servicio de Microsoft. A pesar de esto, la simplificación del acceso a las actualizaciones de seguridad extendidas para Windows 10 es un paso positivo, que podría ser replicado en otras regiones del mundo sin restricciones, incluyendo la opción de usar cuentas locales.
La continua adopción de Windows 10 a nivel global, con una cuota de uso superior al 40 por ciento, subraya la preocupación por la seguridad informática en un entorno donde muchos usuarios aún dependen de este sistema operativo.
