Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

MIT revoluciona la construcción espacial con nueva tecnología

Científicos del MIT crean un sistema para construir en el espacio de manera rápida y económica, como en Star Wars.

La ingeniería espacial da un gran paso hacia adelante con la nueva tecnología desarrollada por la científica del MIT, Ariel Ekblaw, que promete transformar la manera en que construimos infraestructuras en el espacio. Su empresa, Rendezvous Robotics, ha logrado obtener 3 millones de dólares en financiamiento para implementar un sistema innovador llamado Tesserae, que permite el ensamblaje automático de módulos hexagonales en órbita, similar a lo que se ve en películas como Star Wars.

Un nuevo enfoque para la construcción en el espacio

La idea es sencilla pero brillante: se lanzan múltiples módulos apilados en las cohetes, los cuales se ensamblan utilizando imanes electropermanentes una vez en el espacio. Esto elimina la necesidad de realizar complicados origamis o encajar maquinaria en los cohetes, un proceso que ha limitado el crecimiento de la infraestructura espacial hasta ahora.

Ekblaw afirma que “es hora de ampliar profundamente nuestras ambiciones en órbita”, y destaca que esta tecnología no solo hará más espacio para la humanidad, sino que abrirá la puerta a nuevos avances en la ciencia y la exploración espacial. Según Phil Frank, director ejecutivo de la empresa, “la ISS tiene aproximadamente el tamaño de una casa de cuatro dormitorios y costó más de 100,000 millones de dólares construir”, lo que subraya la necesidad de una solución más eficiente y económica.

Desafíos y pruebas de la tecnología

Los módulos Tesserae están diseñados para operar de forma autónoma en gravedad cero, algo que ya se ha probado en la ISS durante la misión Ax-1 de Axiom Space en 2022. En estas pruebas, se utilizaron prototipos del tamaño de una mano, y los resultados confirmaron que los módulos pueden ensamblarse sin intervención humana.

El desafío ahora es aumentar el tamaño de los módulos —actualmente de 15.24 centímetros de ancho— hasta dimensiones útiles para la construcción real. La empresa planea demostrar su tecnología de quinta generación en la ISS a principios de 2026. Esto no solo requiere avances técnicos, sino también encontrar formas de mantener suficiente energía para múltiples conexiones magnéticas y asegurar la fiabilidad del sistema a largo plazo.

Las opciones actuales para la construcción espacial siguen siendo limitadas y dependen de módulos que requieren ensamblaje manual en caminatas espaciales. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si el enfoque actual es sostenible para el futuro de la exploración espacial. Con el desarrollo de Tesserae, la esperanza es que esta nueva tecnología marque el inicio de una era más eficiente y accesible para construir en el espacio.

El Instituto Aurelia, que ha invertido en Rendezvous Robotics, ha construido un pabellón de prueba en Boston para demostrar el concepto a escala humana, lo que podría tener implicaciones significativas para la vida y el trabajo en el espacio. Con un enfoque centrado en la automatización y la escalabilidad, Tesserae representa la mejor apuesta para llevar a la humanidad más allá de nuestro planeta y conquistar el espacio de una manera que antes solo podíamos imaginar.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

Mark Hamill creía que regresar como Luke Skywalker sería un error hasta que Harrison Ford lo convenció de lo contrario.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Tecnología

La falta de series en tu Disney+ se debe a ajustes en el control parental de tu perfil.

Salud

Estudiantes que dependen de IA para tareas tienen menor conectividad neuronal según un estudio del MIT.

Entretenimiento

Durante una reciente gira de prensa por el estreno de ‘Superman’, el actor David Corenswet compartió su perspectiva sobre el nuevo universo cinematográfico de...

Mundo

Imagen de portada: Marcha de activistas kurdas exigiendo la libertad de Abdullah Öcalan. Por Equipo Frontal 27 [Nota editorial: Artículo publicado el 11 de febrero de 2017 con motivo del...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.