Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Olas de calor en España: un nuevo reto para quienes sufren migrañas

Un reciente estudio ha revelado que las olas de calor extremas en España podrían intensificar los episodios de migraña, un trastorno que afecta a millones de personas. Según la profesora de neurología Danielle Wilhour, de la Universidad de Colorado Anschutz, el aumento de las temperaturas y los cambios bruscos en el clima tienen un impacto directo sobre el cerebro humano, especialmente en quienes presentan predisposición neurológica.

En el artículo publicado en The Conversation, Wilhour señala que entre el 30 % y el 50 % de los pacientes con migraña identifican el clima como un desencadenante habitual de sus dolores. Factores como la bajada de presión atmosférica, la alta humedad y la exposición prolongada al calor son algunos de los elementos que pueden activar zonas sensibles del cerebro, desencadenando episodios de dolor intenso.

Pero, ¿por qué el cerebro reacciona de esta manera ante cambios en el entorno? La clave radica en la naturaleza del sistema nervioso de las personas con migraña, que tiende a ser más reactivo. Un cambio repentino en la presión barométrica, como puede ocurrir antes de una tormenta o durante una ola de calor, genera un desequilibrio entre el interior del cráneo y el ambiente exterior, lo que puede activar fibras nerviosas asociadas al dolor y provocar una respuesta inflamatoria.

Además de la presión, otros elementos como el exceso de luz solar, los cambios térmicos y los altos niveles de contaminación pueden agravar la situación. Estos factores alteran la forma en que el cerebro procesa la información sensorial, provocando crisis más intensas y difíciles de manejar. La combinación de varios de estos elementos puede convertirse en un detonante complicado de evitar, especialmente en regiones como España, donde el cambio climático está afectando de manera significativa el clima.

En este sentido, España se encuentra entre los países más vulnerables a estos fenómenos climáticos. Las temperaturas extremas del verano, junto con días de humedad elevada y contrastes térmicos cada vez más marcados, crean un entorno adverso para quienes sufren migrañas. Regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana son testigos de un aumento en la frecuencia y severidad de los episodios de migraña, según diversos estudios realizados en el ámbito de la neurología.

Se estima que algunas personas llegan a sufrir hasta tres episodios diarios durante varias semanas, lo que puede llevar a la pérdida de empleo y a la búsqueda de soluciones alternativas. En este contexto, los neurocirujanos recomiendan adoptar medidas preventivas para anticiparse a los cambios climáticos. El uso de aplicaciones móviles o llevar un diario personal para detectar patrones puede ser fundamental para actuar con antelación, ajustar la medicación y evitar situaciones de riesgo.

Es fundamental mantener una buena hidratación, respetar los horarios de sueño y evitar comidas copiosas, ya que estos hábitos pueden ayudar a estabilizar el sistema nervioso. Además, complementos como gafas con filtro solar, técnicas de meditación y dispositivos de neuromodulación pueden resultar útiles para disminuir la sensibilidad ante factores meteorológicos. Para aquellos que sufren episodios severos, existen tratamientos preventivos que pueden ayudar a reducir la intensidad y la frecuencia de las crisis.

La creciente preocupación por el impacto del clima en la salud neurológica exige una mayor atención a las condiciones ambientales y su relación con los trastornos como la migraña. La ciencia continúa avanzando en la búsqueda de soluciones, pero la adaptación a un entorno cambiante se convierte en una necesidad urgente para quienes padecen este dolor incapacitante.

Te recomendamos

Salud

España enfrenta incendios que arrasan hectáreas, expertos ofrecen consejos vitales para protegerse.

Economía

Un equipo en Barcelona logra registrar cómo un embrión humano se implanta en el útero, un hito histórico en biología.

Ciencia

Más de 30,000 hectáreas han ardido en España debido a incendios forestales devastadores.

Salud

Los nuevos medicamentos para la obesidad pueden causar náuseas y requieren conservación especial.

Economía

El Volvo EX30 se posiciona como el SUV eléctrico más económico de la marca con un precio de 28,600 euros.

Salud

La enfermera Lucía Álvarez enseña a reaccionar en emergencias de ahogamiento infantil en un video educativo.

Tecnología

La energía solar se ha convertido en una opción cada vez más popular en muchas partes del mundo, y en España, su instalación ha...

Tecnología

A medida que los debates sobre la jornada laboral se intensifican en el mundo, México y España se encuentran en caminos paralelos, pero con...

Salud

Con la llegada del verano, muchas personas reportan un aumento en la frecuencia de dolores de cabeza, lo que ha llevado a expertos a...

Tecnología

Este fin de semana, Movistar Plus+ se prepara para atraer a los amantes de las artes marciales mixtas (MMA) con la transmisión exclusiva de...

Mundo

Un devastador incendio forestal se mantiene fuera de control en Francia, marcando el mayor desastre de este tipo en el país en los últimos...

Salud

La situación de las farmacias en Cataluña ha despertado una ola de indignación entre los farmacéuticos debido a los impagos y presuntos casos de...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.