El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, celebró la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que desechó la investigación en su contra por la supuesta entrega de dinero en sobres. En un video publicado el pasado 31 de agosto, Pío López Obrador denunció que las pruebas presentadas en su contra fueron manipuladas y calificó el proceso como un “vil montaje”.
Los videos que originaron la controversia fueron difundidos inicialmente por el medio Latinus y mostraban a David León, extitular de la Comisión Nacional de Protección Civil, entregándole dinero en sobres a Pío López Obrador. Según el hermano del exmandatario, estos materiales fueron “descontextualizados de manera maliciosa” y afectaron su “integridad y honorabilidad”.
La resolución del INE y las implicaciones
La investigación se centraba en supuestos actos de corrupción relacionados con la recepción de dinero en efectivo durante campañas políticas. En su momento, Pío López Obrador explicó que los recursos recibidos eran aportaciones ciudadanas para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y, por ende, no constituían dinero indebido.
La consejera del INE, Carla Humphrey, declaró que tras cinco años de indagatorias, no se logró comprobar que Pío López Obrador hubiera recibido dinero ilegal. La pesquisa incluyó consultas a diversas autoridades, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), además del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
El INE llegó a la misma conclusión que la Fiscalía General de la República (FGR) en octubre de 2022, que determinó la inexistencia de elementos que confirmaran un “acto ilícito” en la entrega de dinero en sobres. El consejero Jaime Rivera enfatizó que los videos presentados como evidencia fueron alterados en el proceso de postproducción, lo que afectó su valor probatorio.
Reacciones y críticas a la resolución
La decisión del INE ha generado reacciones en la oposición, quienes critican lo que consideran un “doble rasero” en la aplicación de la justicia en México. Aseguran que la familia del expresidente López Obrador no ha enfrentado sanciones por estas acusaciones.
La situación pone de relieve las tensiones políticas en el país, donde la percepción de justicia y transparencia es un tema recurrente. En medio de un clima polarizado, la resolución del INE podría influir en la percepción pública sobre la administración actual y su compromiso con la rendición de cuentas.