La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una orden a Sony para que la PlayStation Store muestre los precios de sus productos en pesos mexicanos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta decisión surge tras la queja presentada por un usuario de Reddit, conocido como magestick1, quien solicitó que la tienda digital adoptara este formato de precios, que inicialmente fue visto por algunos como un reclamo sin fundamento.
En un breve plazo, Profeco atendió la solicitud y notificó formalmente a Sony el 13 de agosto. La dependencia destacó que es fundamental que los precios se presenten en moneda nacional y que se incluya el monto total que debe abonar el consumidor, considerando impuestos y cualquier cargo adicional. Este acto de la autoridad responde a un creciente número de quejas por parte de usuarios, ya que Profeco ha recibido más de 100 denuncias relacionadas con este tema.
La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), en su Artículo 34, establece que todos los productos comercializados en México deben exhibir su precio en moneda nacional de manera clara y comprensible. Asimismo, el Artículo 7 Bis especifica que se debe mostrar el monto total a pagar, que incluye impuestos, comisiones e intereses. Actualmente, la PlayStation Store presenta sus precios en dólares, aplicando un cargo adicional por el impuesto a productos digitales al añadir artículos al carrito de compras.
La notificación a Sony no solo es un llamado a la responsabilidad, sino que también podría tener consecuencias legales. Si la empresa no cumple con estas exigencias, Profeco se reserva el derecho de iniciar procedimientos legales en su contra. Las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas; por violaciones a los Artículos 7 y 7 Bis, las multas oscilan entre 653 pesos y 2,414,759 pesos, según lo establecido en el Artículo 128 de la LFPC. Por el incumplimiento del Artículo 34, las multas podrían variar entre 411 pesos y 1,317,141 pesos, conforme al Artículo 127.
Este movimiento de Profeco refleja una creciente preocupación por la transparencia en el comercio digital en México, además de fomentar un entorno más justo para los consumidores. La medida también pone de manifiesto la importancia de la protección al consumidor en un mercado que, cada vez más, se mueve hacia la digitalización y el comercio en línea.
La respuesta de Sony ante esta orden será clave para determinar cómo la compañía procederá en el mercado mexicano y si adaptará su plataforma a los requerimientos legales. La presión de los consumidores, así como el seguimiento de las autoridades, podría cambiar la forma en que las tiendas digitales operan en el país, asegurando que todos los usuarios tengan acceso a información clara y precisa sobre los precios de los productos que desean adquirir.