Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Profeco exige a Sony precios en pesos en PlayStation Store

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una orden a Sony para que la PlayStation Store muestre los precios de sus productos en pesos mexicanos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta decisión surge tras la queja presentada por un usuario de Reddit, conocido como magestick1, quien solicitó que la tienda digital adoptara este formato de precios, que inicialmente fue visto por algunos como un reclamo sin fundamento.

En un breve plazo, Profeco atendió la solicitud y notificó formalmente a Sony el 13 de agosto. La dependencia destacó que es fundamental que los precios se presenten en moneda nacional y que se incluya el monto total que debe abonar el consumidor, considerando impuestos y cualquier cargo adicional. Este acto de la autoridad responde a un creciente número de quejas por parte de usuarios, ya que Profeco ha recibido más de 100 denuncias relacionadas con este tema.

La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), en su Artículo 34, establece que todos los productos comercializados en México deben exhibir su precio en moneda nacional de manera clara y comprensible. Asimismo, el Artículo 7 Bis especifica que se debe mostrar el monto total a pagar, que incluye impuestos, comisiones e intereses. Actualmente, la PlayStation Store presenta sus precios en dólares, aplicando un cargo adicional por el impuesto a productos digitales al añadir artículos al carrito de compras.

La notificación a Sony no solo es un llamado a la responsabilidad, sino que también podría tener consecuencias legales. Si la empresa no cumple con estas exigencias, Profeco se reserva el derecho de iniciar procedimientos legales en su contra. Las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas; por violaciones a los Artículos 7 y 7 Bis, las multas oscilan entre 653 pesos y 2,414,759 pesos, según lo establecido en el Artículo 128 de la LFPC. Por el incumplimiento del Artículo 34, las multas podrían variar entre 411 pesos y 1,317,141 pesos, conforme al Artículo 127.

Este movimiento de Profeco refleja una creciente preocupación por la transparencia en el comercio digital en México, además de fomentar un entorno más justo para los consumidores. La medida también pone de manifiesto la importancia de la protección al consumidor en un mercado que, cada vez más, se mueve hacia la digitalización y el comercio en línea.

La respuesta de Sony ante esta orden será clave para determinar cómo la compañía procederá en el mercado mexicano y si adaptará su plataforma a los requerimientos legales. La presión de los consumidores, así como el seguimiento de las autoridades, podría cambiar la forma en que las tiendas digitales operan en el país, asegurando que todos los usuarios tengan acceso a información clara y precisa sobre los precios de los productos que desean adquirir.

Te puede interesar:

Economía

El regreso a clases implica un gasto significativo, pero con planificación se puede ahorrar.

Mundo

Desde su lanzamiento en 2020, la PlayStation 5 se ha consolidado como un referente en el mundo de los videojuegos, ofreciendo una experiencia única...

Negocios

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vista, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de...

Tecnología

La reintegración a la vida cotidiana puede ser un desafío, especialmente tras pasar años en prisión. Este es el caso de un usuario de...

Política

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas contundentes en Puebla, donde suspendió las actividades de cuatro restaurantes ubicados en el Centro Histórico....

Última Hora

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre un posible defecto en la luz indicadora de 1,345 unidades de vehículos Mazda...

Tecnología

En un giro inesperado, un usuario que intentó convertirse en “héroe” al filtrar imágenes de Ghost of Yotei desde la ventana de un hotel...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.