El lanzamiento de los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone Air ha desatado una polémica considerable. Los dispositivos salieron a la venta el pasado 19 de septiembre y, en menos de 24 horas, comenzaron a surgir reportes sobre problemas de rayones en la parte posterior de algunos modelos.
Según un informe de Bloomberg, varios compradores notaron que los iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y iPhone Air exhibidos en tiendas estaban marcados con rayones significativos. Los modelos en colores oscuros, como el iPhone Air negro y los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max azul oscuro, parecen ser los más afectados. Estos incidentes se han reportado en diversas Apple Stores en ciudades como Nueva York, Hong Kong, Shanghái y Londres.
Adicionalmente, MacRumors ha compartido que los cargadores MagSafe dejan marcas visibles en la parte trasera de los modelos oscuros. También se mencionó que el color naranja de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max es susceptible a rayones. Aunque no hay información clara sobre cómo se dañaron estos dispositivos, la gravedad de los reportes es notable.
Este año, los nuevos iPhone adoptaron una estructura unibody de aluminio con una cubierta posterior de Ceramic Shield, que, según Apple, hace que los teléfonos sean hasta cuatro veces más resistentes a caídas en comparación con modelos anteriores. Sin embargo, no se brindó información sobre su resistencia a rayones. La implementación del Ceramic Shield en la parte trasera fue diseñada para permitir la carga inalámbrica MagSafe.
Por su parte, el iPhone Air cuenta con un marco de titanio y también tiene la parte posterior de Ceramic Shield. Apple lo promociona como su dispositivo más resistente hasta el momento. Sin embargo, los reportes en redes sociales indican que no solo los colores oscuros están en riesgo, sino que también el iPhone 17 Pro y 17 Pro Max en naranja y plata, así como el iPhone Air en blanco, presentan daños similares.
El creador de contenido Federico Ini ha compartido un video en el que detalla su experiencia con su iPhone 17 Pro Max en azul oscuro, que quedó lleno de rayones después de solo un par de días de uso. Ini explicó que su dispositivo no tenía funda y se guardaba en un bolsillo que no contenía otros objetos, como llaves o monedas. A pesar de esto, su nuevo teléfono muestra una gran cantidad de rayones en la parte posterior.
La comunidad en línea ha comenzado a referirse a esta problemática como “scratchgate”, una denominación que recuerda a otros incidentes similares en la historia de los iPhone, como el “antenagate” del iPhone 4 y el “bendgate” del iPhone 6. Por su parte, Xataka México ha realizado pruebas con unidades proporcionadas por Apple y, hasta el momento, no han encontrado estos inconvenientes.
Hemos contactado a Apple para obtener una respuesta oficial respecto a esta situación, y compartiremos cualquier comentario que recibamos.
