El sector de los pagos digitales en Europa está en plena transformación, y un nuevo competidor está emergiendo con fuerza. Revolut, el neobanco británico, ha anunciado su intención de lanzar un sistema de transferencias inmediatas que podría cambiar las reglas del juego, a la vez que se posiciona como un rival directo del popular Bizum, que ha dominado el mercado español. Este nuevo servicio de Revolut se espera que esté disponible a finales de 2025.
La iniciativa de Revolut llega en un momento en que Europa busca aumentar su independencia de los sistemas de pago estadounidenses, como Visa y Mastercard. El 25 de junio, Bizum dio a conocer una alianza estratégica con la European Payments Initiative (EPI), que incluye a importantes actores del sector financiero, como Bancomat, MB WAY y Vipps MobilePay. Este consorcio está respaldado por 31 grandes bancos europeos, entre ellos Banco Santander y Deutsche Bank, y cuenta con el apoyo del Banco Central Europeo.
El objetivo de esta alianza es crear una solución de pago unificada que permita realizar transacciones transfronterizas de manera inmediata en toda Europa. Esta ambiciosa meta ha tomado fuerza, y a finales de junio, el BBVA anunció que ya permitía realizar Bizums entre España, Portugal, Andorra e Italia, lo que representa un avance significativo hacia la interconexión de sistemas de pago en la región.
La propuesta de Revolut busca facilitar que, por ejemplo, un usuario en España pueda enviar dinero a otro en Francia utilizando el sistema local de ambos países. Este enfoque no solo busca simplificar las transacciones, sino también ofrecer a los usuarios la opción de elegir entre la plataforma de Revolut o un sistema externo para realizar sus pagos. Si se concreta esta iniciativa, Revolut se convertiría en uno de los primeros neobancos en lograr una interconexión a gran escala de los sistemas de pago locales, un hecho que podría marcar un hito en el sector fintech europeo.
La hoja de ruta de Revolut comienza con la vinculación de su sistema con el de Alemania y Polonia, y posteriormente planea extenderlo a Bizum. Este proceso de integración, aunque complejo, se espera que inicie en el último trimestre de 2025 y continúe durante la primera mitad de 2026.
Recientemente, la noticia del desarrollo del sistema paneuropeo de Revolut fue difundida por el medio económico Cinco Días. La compañía ha manifestado su intención de lanzar interconexiones que faciliten el intercambio de dinero entre países europeos de manera directa. Esto podría dar lugar a un ecosistema de pagos más cohesionado en el continente, donde los usuarios puedan realizar transacciones de manera más eficiente y rápida.
Además de la nueva funcionalidad de transferencias, Revolut también ha presentado una cuenta remunerada para empresas y autónomos, con una tasa de interés de 1.75% TAE, en respuesta a la cuenta remunerada del 4% ofrecida por el neobanco Vivid, que fue lanzada el 10 de julio. Esta competencia entre neobancos es un claro indicador de la vitalidad del sector fintech y de cómo las empresas están innovando para atraer a los consumidores.
Desde que Revolut implementó Bizum en su plataforma en España, los clientes han podido disfrutar de esta funcionalidad desde el 12 de septiembre de 2024. Para realizar una transferencia, los usuarios deben seguir una serie de pasos sencillos dentro de la aplicación, lo que ha contribuido a la popularidad del servicio. Este enfoque práctico se alinea con la tendencia de los consumidores que buscan soluciones rápidas y eficientes para gestionar su dinero.
El desarrollo de un sistema de pagos europeo por parte de Revolut ha suscitado muchas preguntas. ¿Qué diferencia existe entre este nuevo servicio y Bizum? Aunque ambos buscan facilitar las transferencias, el enfoque de Revolut es más amplio, ya que pretende integrar múltiples sistemas de pago locales en un solo lugar. Esto podría ofrecer a los usuarios la posibilidad de realizar intercambios de dinero en toda Europa sin complicaciones.
Por otro lado, la comunidad financiera está expectante ante la posibilidad de que este nuevo sistema de pagos de Revolut esté disponible a finales de 2025 y principios de 2026. A medida que más detalles se hagan públicos, es probable que Revolut continue ganando terreno en un mercado que ya es altamente competitivo.
En resumen, la llegada de Revolut con su nuevo sistema de pagos promete revolucionar el panorama de las transacciones digitales en Europa, desafiando la hegemonía de Bizum y abriendo la puerta a un futuro donde los usuarios puedan disfrutar de una mayor libertad y flexibilidad en sus operaciones financieras.
