Roman Ramírez, cofundador y coorganizador de RootedCON, ha abordado el tema de los bloqueos de LaLiga durante su intervención en el evento RIPE 91 celebrado en Bucarest, Rumania. Junto a otros usuarios de Internet, entre ellos Sergio de Luz, director de RedesZone, Ramírez presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para cuestionar estas restricciones que han afectado a muchos servicios en España.
Durante su intervención, Ramírez explicó cómo los operadores de telecomunicaciones, incluido Movistar, han bloqueado accesos a sitios web que, en muchos casos, no están vinculados con la piratería de eventos deportivos, que es el objetivo declarado de estas acciones. Estos bloqueos han generado inconvenientes, no solo para los aficionados al fútbol, sino también para usuarios de diversas plataformas y servicios.
El video completo de su exposición está disponible en la página web de RIPE 91, donde se puede encontrar un PDF con información detallada sobre el problema y sus implicaciones. Es importante recordar que, tras la sentencia emitida el 18 de diciembre de 2024 por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona, los operadores tienen la facultad de restringir el acceso a sitios web relacionados con la piratería.
Sin embargo, estos bloqueos han afectado a numerosos servicios que no tienen relación con el fútbol. Se han reportado casos de páginas web de todo tipo, incluidas tiendas en línea y foros, que han sido bloqueadas erróneamente. Ejemplos de esto incluyen las actualizaciones de TrueNAS y la tienda de Miravia, además de problemas de acceso a sistemas de domótica en hogares.
Desde marzo de este año, el problema se ha intensificado, ya que se han comenzado a bloquear rangos de direcciones IP. Esto significa que si un sitio utiliza una dirección IP dentro de un rango que se desea bloquear, puede verse afectado, aunque no esté relacionado con la piratería.
Durante su charla, Ramírez también defendió los derechos de los usuarios, citando el artículo 12 de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU, que protege a las personas contra injerencias arbitrarias en su vida privada. Asimismo, hizo referencia al artículo 11.1 de los derechos de la Unión Europea, que garantiza la libertad de expresión y el derecho a recibir y compartir información sin interferencias.
Asimismo, mencionó la Constitución Española, que en su artículo 20 protege la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a Internet. También subrayó la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario y la libertad de empresa que establece el artículo 38. En resumen, la problemática de los bloqueos de LaLiga ha encontrado un espacio en el evento RIPE 91, donde se han discutido sus consecuencias y la necesidad de encontrar soluciones justas para todos los involucrados.
